Instalan grupo para investigar violencia de género en Coahuila
Coahuila inicia formalmente el proceso de Alerta de Género con la instalación del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario, que investigará la crisis de violencia contra las mujeres en el estado. Tendrán 30 días para evaluar acciones de autoridades y escuchar a víctimas.
En la región Laguna de Coahuila se llevó a cabo la instalación formal del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), el cual dará inicio oficial al proceso de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en la entidad.
Este paso representa el arranque de una investigación formal y coordinada entre autoridades, sociedad civil y especialistas, con el objetivo de evaluar la situación crítica de violencia que enfrentan las mujeres coahuilenses.
¿Por qué se solicitó la Alerta de Género en Coahuila?
La solicitud fue presentada el 15 de julio de 2024 por la asamblea “Mujeres que luchan por mujeres”, en respuesta a los altos índices de violencia feminicida y de género en la entidad.
El proceso, sin embargo, se vio retrasado por la transición de competencias de Inmujeres y Conavim a la nueva Secretaría de las Mujeres a nivel federal, lo que postergó la conformación del GIM por varios meses.
¿Qué hará el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario?
El GIM cuenta con 30 días naturales para realizar una investigación exhaustiva que incluirá entrevistas a víctimas, revisión del trabajo de las autoridades municipales y estatales, así como la recopilación de evidencias sobre la violencia sistemática que afecta a mujeres en Coahuila.
Las organizaciones participantes han adelantado que serán vigilantes del cumplimiento riguroso del proceso y de que los resultados reflejen fielmente la crisis que vive el estado, actualmente el cuarto lugar a nivel nacional en violencia familiar y embarazo adolescente.
¿Cuál es el contexto de violencia en el estado?
Durante el año 2024, varios municipios coahuilenses aparecieron de forma constante en el listado nacional de los 100 lugares con más feminicidios. Esta situación, sumada a otros indicadores de violencia de género, motivó a las colectivas y defensoras de derechos humanos a exigir medidas urgentes y concretas.
Con la investigación en marcha, la asamblea “Mujeres que luchan por mujeres” reiteró que se mantendrá firme y presente en todo el proceso, asegurando que la Alerta de Género cumpla con su verdadero propósito: que las mujeres de Coahuila puedan vivir seguras, libres de violencia y con garantías de justicia.