Jericó Abramo propone reformas ante crisis hídrica en Coahuila
En medio de la creciente preocupación por la escasez de agua en el país, el diputado federal por Coahuila, Jericó Abramo Masso, hizo un enérgico llamado a revisar y actualizar las técnicas de riego agrícola, así como a establecer políticas más justas en el cobro del suministro de agua en los municipios mexicanos.
Durante una intervención reciente, el legislador destacó que el sector agrícola absorbe más del 75 % del agua extraída en el país, mientras que solo un 14% se destina al consumo humano.
Ante este panorama, subrayó que es momento de actuar con responsabilidad y dejar de lado los intereses políticos al tratar el tema del recurso hídrico.
¿Por qué el campo mexicano consume tanta agua?
Según Abramo Masso, de cada 100 litros de agua extraída en el país, 77 son destinados al uso agrícola, lo que convierte al campo en el principal consumidor del recurso. Esta situación se agrava, explicó, por el uso de sistemas de riego obsoletos o poco eficientes, lo cual provoca un desperdicio considerable.
El legislador consideró urgente invertir en tecnología agrícola para reducir estas pérdidas y hacer un uso racional del agua, advirtiendo sobre el desperdicio del vital líquido en una temporada tan adversa como lo es la creciente sequía que azota al estado.
¿Qué propone Jericó Abramo para los municipios que no cobran el agua?
Uno de los puntos más polémicos que el diputado federal señaló es que 454 municipios del país no cobran absolutamente nada por el consumo de agua, a pesar de que esta ya fue canalizada, tratada y distribuida hasta los hogares.
Abramo cuestionó que en pleno siglo XXI se mantenga esta situación por “temores políticos o con fines electorales”. En contraste, recordó que la mayoría de los municipios sí cobra por el servicio y que es injusto que unos pocos se excluyan de esta obligación básica.
¿Qué impacto tiene el cambio climático en la disponibilidad de agua?
En su mensaje, Jericó también advirtió que el cambio climático ha reducido drásticamente la disponibilidad del recurso.
“En 1960 había 10 mil metros cúbicos por cada ser humano de consumo al año en México y hoy estamos a menos de 3 mil”, explicó Abramo Masso.
Ante esta situación, el legislador informó que está impulsando dos iniciativas de ley para medir con precisión cuánta agua se extrae y se consume en todo el país, incluyendo el sector industrial, agrícola y gobiernos, esto con el objetivo de garantizar una mejor planificación hídrica en el futuro.
Desde Coahuila, uno de los estados donde la sequía y la escasez han sido cada vez más visibles, Jericó Abramo plantea un debate nacional sobre el agua, donde no solo se revisen los sistemas de riego, sino también la equidad y transparencia en su administración.
Finalmente, Abramo concluyó su mensaje recalcando que el cuidado del agua no es una moda, sino una verdadera necesidad.