Síguenos

¿Juanga en Saltillo? Celebran el Juanga Fest con proyección del concierto de bellas artes

Juan Gabriel en Saltillo. Foto de el Cerdo de Babel.
Por:Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila.– La llegada de la primavera en Saltillo se vivió al ritmo de la música de Juan Gabriel, con la celebración del Juanga Fest, un evento que rindió homenaje al icónico artista a través de la proyección de su histórico concierto en el Palacio de Bellas Artes (1990).

Organizado por el colectivo Cine Pirata, en colaboración con Cerdo de Babel, Grillo Negro y Fans de Juanga contra el Fascismo, el evento tuvo lugar en la Plaza Nueva Tlaxcala, ofreciendo una noche de música, baile y recuerdos en honor al “Divo de Juárez”.

Con el respaldo de Saltillo Turismo, el Instituto Municipal de Cultura y la Secretaría de Gobierno de Coahuila, esta iniciativa buscó recordar y celebrar el legado de uno de los artistas más influyentes de la música latina.

Te puede interesar....

Juanga Fest: recordando al divo de México

El Juanga Fest inició desde las 17:30 con un mercadito en el que se ofrecieron diversos productos, incluyendo artículos inspirados en la imagen y obra del cantante.

Posteriormente, a las 19:00, los asistentes disfrutaron de la proyección del concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes, una de sus presentaciones más memorables, en la que estuvo acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional y dejó en claro su inmenso talento y carisma.

Previo a la proyección, el viernes 21 de marzo, se llevó a cabo el conversatorio titulado “Juanga Vive”, realizado en Cerdo de Babel, donde los participantes reflexionaron sobre la influencia del artista a partir de preguntas como:

Este espacio de diálogo permitió compartir experiencias y anécdotas que reflejan el impacto cultural que Juan Gabriel dejó en sus seguidores.

Te puede interesar....

Juan Gabriel: un ícono de la música latina

Nacido como Alberto Aguilera Valadez el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán, Juan Gabriel tuvo una infancia difícil marcada por la adversidad.

Su talento lo llevó a convertirse en uno de los compositores y cantantes más prolíficos de México, con un repertorio de más de 1,800 canciones que abarcaron géneros como balada, ranchera, pop y mariachi.

Algunas de sus canciones más emblemáticas incluyen:

A lo largo de su carrera, vendió más de 100 millones de discos, realizó miles de presentaciones en vivo y colaboró con grandes exponentes de la música. Su legado sigue vigente, con un impacto incalculable en la cultura musical de Latinoamérica.

Síguenos en Google News

JuangaSALTILLO