Síguenos

Lechuguilla en Coahuila, un recurso natural y de mil usos

A nivel industrial, la fibra de lechuguilla es preferida porque no genera electricidad estática, lo que evita que el polvo se adhiera a los cepillos y brochas./Foto: Lifeder/ Tierra de Saberes
Por:Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.- La lechuguilla es una planta que crece en las zonas áridas y semiáridas del norte de México, especialmente en Coahuila, San Luis Potosí, Sonora y Chihuahua. Su resistencia a las condiciones extremas del clima la convierte en un recurso invaluable para los habitantes del semidesierto, quienes han sabido aprovecharla durante generaciones.

Además de su importancia ecológica, la lechuguilla es una fuente de fibra natural llamada ixtle, utilizada para fabricar una amplia variedad de productos tanto artesanales como industriales.

Te puede interesar....

¿Cómo se extrae y trabaja la lechuguilla?

El proceso de recolección y transformación de la lechuguilla es completamente artesanal y requiere paciencia y habilidad Los productores locales siguen un método ancestral que incluye:

Elaboración de productos: A partir de esta base se fabrican morrales, estropajos, costales, lazos y otros artículos.

El proceso puede tardar hasta una semana para crear un solo producto, lo que resalta el valor del trabajo artesanal detrás de cada pieza.

¿Qué productos se elaboran con la fibra de lechuguilla?

El ixtle de lechuguilla es altamente resistente a solventes, calor y productos abrasivos, lo que lo hace ideal para la fabricación de diversos artículos, como:

A nivel industrial, la fibra de lechuguilla es preferida porque no genera electricidad estática, lo que evita que el polvo se adhiera a los cepillos y brochas.

Te puede interesar....

¿Cómo se protege el ecosistema de la lechuguilla?

A pesar de la abundancia de esta planta en la región, los productores han adoptado prácticas sustentables para evitar su sobreexplotación. En lugar de arrancar la planta por completo, solo extraen el cojoyo (la parte central), lo que permite que la lechuguilla vuelva a crecer y continúe su ciclo de vida.

Este método de recolección responsable garantiza que la planta siga existiendo durante generaciones, permitiendo que incluso algunas lleguen a vivir hasta 200 o 300 años .

¿Por qué la lechuguilla es importante para Coahuila?

En Coahuila, la recolección y venta de ixtle de lechuguilla representa una actividad económica clave para muchas familias, especialmente en tiempos de sequía cuando la agricultura se ve afectada.

Además de su valor económico, la lechuguilla es parte del patrimonio cultural del semidesierto mexicano, con técnicas de recolección y fabricación que han sido transmitidas de generación en generación.

La lechuguilla es mucho más que una planta del desierto. Su fibra ha sido utilizada por siglos en la fabricación de productos esenciales, y gracias a los esfuerzos de recolección sustentable.

Y aunque con menos fuerza, sigue siendo una fuente de empleo y tradición para muchas comunidades, donde los ixtleros se encargan de que su uso y fabricación siga vigente

Su versatilidad y resistencia la convierten en un recurso natural de mil usos , con aplicaciones tanto en el hogar como en la industria, lo que demuestra la importancia de preservar y aprovechar responsablemente los tesoros naturales de Coahuila.

Síguenos en Google News

LechuguillaCoahuilaAgave