Síguenos

Manolo Jiménez asegura tener albergues listos; descarta deportaciones hasta el momento

Desde 2023, los albergues en la región norte del estado han sido reacondicionados para atender posibles olas de migrantes./Foto: Manolo Jiménez Salinas
Por:Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.-  A pesar de los anuncios sobre deportaciones masivas por parte del Gobierno de Estados Unidos, los albergues en Coahuila permanecen vacíos, según informó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Hasta el momento, el número de repatriados no ha aumentado significativamente y se ha manejado dentro de los protocolos establecidos por el Instituto Nacional de Migración.

Te puede interesar....

¿Cuál es la situación actual de los migrantes en Coahuila?

El gobernador señaló que, hasta ahora, no se ha registrado la llegada masiva de deportados. En la estación migratoria de Nueva Rosita, solo una persona ha recibido asistencia antes de continuar su camino.

“Hasta el día de hoy no hemos recibido ni un repatriado en el Centro de Rosita, ninguno se ha quedado a dormir. Se recibió uno que llegó, se apoyó y de ahí emprendió su regreso a su lugar de origen”, explicó Jiménez Salinas.

Los registros diarios indican que el número de migrantes en tránsito oscila entre dos y tres dígitos, sin llegar a niveles críticos que requieran una mayor intervención.

¿Cómo se han preparado los albergues en Coahuila?

Desde 2023, los albergues en la región norte del estado han sido reacondicionados para atender posibles olas de migrantes. En un primer momento, fueron habilitados para recibir caravanas de migrantes centroamericanos, pero recientemente han sido adaptados para responder a las deportaciones masivas anunciadas por Estados Unidos.

El gobierno estatal ha trabajado de manera coordinada con Texas y la Federación, implementando operativos conjuntos para evitar la saturación de los albergues.

¿Qué estrategias se han implementado para el control migratorio?

Manolo Jiménez destacó que su administración ha fortalecido las acciones en materia de migración y seguridad con medidas como:

  • Reuniones semanales y mesas de trabajo con el secretario de Gobierno y autoridades migratorias.
  • Operativos de inteligencia y filtros de seguridad
en la frontera. 
  • Coordinación con la Marina, la milicia y la Guardia Nacional para monitorear la situación en tiempo real.

    Te puede interesar....

    ¿Cómo ha sido la respuesta del gobierno de Coahuila ante la crisis migratoria?

    El mandatario aseguró que su gobierno se adelantó a la crisis migratoria, reforzando la coordinación con autoridades de Estados Unidos y Texas, incluso antes del reciente acuerdo federal.

    Jiménez Salinas también expresó su respaldo a la nueva estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum, destacando que es muy diferente a la del gobierno anterior, ya que prioriza la prevención, proximidad, inteligencia y fuerza.

    Por el momento, el protocolo del Instituto Nacional de Migración ha sido suficiente para manejar la situación y los albergues en Coahuila se mantienen listos, aunque sin ocupación significativa.

    Síguenos en Google News

    DeportacionesManolo JiménezCoahuila