Matamoros, Coahuila: la cuna del melón más dulce de México
En Coahuila, el municipio de Matamoros se destaca como uno de los principales productores de melón en México.
Gracias a sus condiciones climáticas y al trabajo de sus agricultores, el melón de esta zona es conocido por su sabor dulce y textura firme, características que lo hacen muy apreciado en mercados locales y más allá.
¿Por qué Matamoros es un lugar ideal para cultivar melón?
El clima semiárido de Matamoros, con días cálidos y noches frescas, favorece el desarrollo óptimo del melón, permitiendo que la fruta alcance un buen nivel de dulzura y jugosidad. Además, el agua utilizada para el riego proviene de norias profundas, lo que asegura un suministro constante y de calidad para los cultivos.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Región Lagunera, que incluye Matamoros, San Pedro y Viesca, concentra una parte importante de la producción nacional de melón, con más de 5,000 hectáreas sembradas en promedio.
¿Cuál es la importancia económica del cultivo de melón en Matamoros?
Matamoros cuenta con más de 1,600 hectáreas dedicadas al cultivo de melón, lo que lo posiciona como el municipio con mayor superficie sembrada en Coahuila. Esta actividad agrícola representa una fuente significativa de empleo para la comunidad, generando oportunidades laborales directas e indirectas.
Según informes oficiales, el valor de la producción agrícola en la Región Lagunera supera los 6,000 millones de pesos, con una contribución notable del melón. Este cultivo es clave para la economía local y regional, además de ser un producto de exportación.
Para mantener la calidad y productividad, la Sader apoya a los productores con programas de tecnificación de riego y manejo fitosanitario, lo que contribuye a enfrentar los retos propios de una zona árida, como el manejo eficiente del agua y el control de plagas.
¿Cómo llega el melón de Matamoros a los consumidores?
El melón producido en Matamoros es reconocido por su frescura y calidad, llegando a mercados locales, nacionales e internacionales. Los productores realizan la cosecha en el punto óptimo de madurez para garantizar el mejor sabor y textura.
Asimismo, se aplican procesos cuidadosos de empaque y transporte para preservar la frescura y cumplir con los estándares de calidad requeridos por los mercados. Esto ha permitido que el melón de Matamoros mantenga una buena reputación y demanda constante.