Papa Francisco: Así fue la participación de Coahuila en el Vaticano en 2024
La reciente muerte del papa Francisco, anunciada oficialmente este lunes 21 de abril, conmocionó al mundo entero. Como líder de la Iglesia Católica, su legado deja una huella imborrable en millones de fieles.
En este contexto, vale la pena recordar uno de los últimos momentos en los que Coahuila estuvo presente en el Vaticano, participando en una de las actividades más significativas del calendario católico: la Navidad Mexicana en la Santa Sede.
¿Qué llevó Coahuila al Vaticano durante la Navidad Mexicana?
Durante diciembre de 2024, el gobernador Manolo Jiménez Salinas y su esposa Paola Rodríguez López encabezaron la delegación coahuilense que participó en las festividades decembrinas en la Basílica de San Pedro.
Por primera vez, se permitió montar un nacimiento dentro de la basílica como parte del proyecto “Navidad Mexicana en el Vaticano”. Este año, Coahuila fue el estado invitado, lo que representó una oportunidad única para mostrar al mundo su identidad cultural y religiosa.
Entre los elementos presentados por Coahuila destacaron:
- El Nacimiento principal con figuras inspiradas en la Catedral de Saltillo.
- Un grupo de matachines de la Virgen de la Medalla Milagrosa de Torreón.
- Una réplica del Árbol VillaMagia, decorado con motivos artesanales locales.
- Muestras de gastronomía, tradiciones y turismo coahuilense.
“Estuvo espectacular el arranque de nuestra gira económica y cultural”, declaró el gobernador Jiménez Salinas, agradeciendo el apoyo de empresarios y del equipo de trabajo estatal.
¿Qué es el Árbol VillaMagia y por qué llegó al Vaticano?
El Árbol VillaMagia es una creación simbólica y festiva que ha ganado popularidad en Coahuila durante las fiestas navideñas. Se trata de un espacio temático que busca rescatar la esencia de la convivencia familiar y los juguetes tradicionales mexicanos, con decoración artesanal y un enfoque en la identidad local.
Este árbol se instala anualmente en diversas regiones del estado, pero en 2024, como gesto de intercambio cultural, fue llevado hasta la Santa Sede. Con el respaldo de empresarios coahuilenses, se colocó en el corazón del Vaticano como homenaje a los lazos espirituales entre México y la Iglesia.
La presencia del árbol en el Vaticano se convirtió en un símbolo de paz y hermandad, y fue uno de los últimos eventos internacionales en los que el papa Francisco estuvo presente indirectamente como anfitrión espiritual.
¿Cuál fue el objetivo económico de la visita de Coahuila a Italia?
Además del aspecto cultural y religioso, la visita de la delegación coahuilense al Vaticano también incluyó un componente económico. El gobernador anunció el inicio de una gira internacional enfocada en atraer inversión extranjera, particularmente del sector automotriz italiano.
“Italia y la Unión Europea son los segundos inversionistas más importantes en nuestro estado”, afirmó Jiménez Salinas. Según el mandatario, durante 2024 se consolidaron inversiones por más de 95 mil millones de pesos, gracias a gestiones en países como Estados Unidos, Corea del Sur y ahora, Italia.
El objetivo es fortalecer a Coahuila como uno de los destinos industriales más competitivos del país, creando empleos y desarrollo económico sustentable para sus habitantes.