- Transformar el ambiente universitario para que todos los estudiantes, personal y funcionarios puedan desarrollarse sin discriminación ni violencia.
- Formalizar los esfuerzos institucionales previos en defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+.
- Establecer una estructura clara para la denuncia, prevención y atención de casos de discriminación y violencia dentro de la universidad.
Presenta UAdeC guía para la prevención a la discriminación y violencia de género
SALTILLO. Coahuila.- Con el objetivo de fomentar un ambiente académico libre de discriminación y violencia, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) presentó la Guía Integral de Atención y Prevención a la Discriminación y Violencia de Identidad de Género y Orientación Sexual, así como la Oficina Virtual de Inclusión y Diversidad Sexual y de Género Nancy Cárdenas.
El evento, encabezado por el rector Octavio Pimentel Martínez, reunió a autoridades universitarias, representantes de colectivos y funcionarios estatales, quienes reafirmaron el compromiso de la institución con la igualdad y la inclusión.
¿Qué busca la Guía de Atención y Prevención de la UAdeC?
La guía tiene como principal objetivo:
La Coordinadora de Igualdad de Género de la UAdeC, Lorena Medina Bocanegra, destacó que esta iniciativa refuerza el compromiso de la universidad con el respeto, la equidad y la inclusión
.
¿Qué servicios ofrece la Oficina Virtual de Inclusión y Diversidad?
Además de la guía, la universidad lanzó la Oficina Virtual de Inclusión y Diversidad Sexual y de Género Nancy Cárdenas, la cual brindará apoyo a estudiantes y personal universitario en temas de identidad de género y orientación sexual.
Entre sus servicios destacan:
- Atención personalizada: Apoyo en trámites de reconocimiento de identidad de género y acompañamiento emocional para personas trans y no binarias.
- Capacitación y sensibilización: Talleres y seminarios sobre diversidad de género y derechos LGBTIQ+ dirigidos a la comunidad universitaria.
- Facilitación de trámites: Asistencia para modificar documentos académicos con cambios de nombre y pronombres.
- Colaboración institucional: Vinculación con organizaciones para promover la inclusión y visibilidad de la diversidad de género.
- Acceso a recursos: Información sobre procesos legales, apoyo psicológico y otros servicios para la comunidad LGBTIQ+.
Estos servicios están disponibles en la página de la Coordinación de Igualdad de Género de la UAdeC: https://www.uadec.mx/cig/.
¿Cuál es el impacto de esta iniciativa en la comunidad universitaria?
El rector Octavio Pimentel Martínez destacó que la discriminación y la violencia por identidad de género deben erradicarse a través de la educación y el acceso a herramientas de información.
"Debemos ser un referente estatal y nacional en la prevención de la discriminación. La única manera de construir una sociedad más justa es formando jóvenes con valores de respeto e inclusión", afirmó.
Por su parte, Enrique Martínez y Morales, titular de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila, celebró que la Universidad lidere este tipo de esfuerzos, promoviendo capacitaciones conjuntas con el gobierno estatal para fomentar el respeto a la diversidad sexual.
¿Cómo se llevará a cabo la capacitación en la UAdeC?
Para asegurar la correcta implementación de la guía y la oficina virtual, la universidad ha iniciado capacitaciones dirigidas a tutores y facilitadores universitarios. Expertos en inclusión y diversidad, como Patricia Yeverino Mayola y Nadia Libertad Salas Carrillo, estarán a cargo de estas sesiones formativas.
Con estas acciones, la UAdeC refuerza su compromiso con la igualdad y la prevención de la discriminación, garantizando que su comunidad universitaria tenga acceso a un entorno seguro, respetuoso e inclusivo para todos.