Proponen crear instancias municipales para atención a grupos vulnerables en Coahuila
Noé Ruiz Malacara, presidente de la Asociación San Aelredo, destacó los retos y avances de la comunidad LGBT++ en Coahuila, como la inclusión política mediante acciones afirmativas, el reconocimiento de derechos civiles y la urgencia de una ley integral que garantice protección y atención a grupos vulnerables desde los municipios
El presidente de la Asociación San Aelredo, Noé Ruiz Malacara, delineó los principales desafíos y logros que enfrenta la población LGBT++ en Coahuila, con miras al proceso electoral de 2026 y al fortalecimiento de sus derechos en todos los niveles.
¿Cuáles son los retos de la comunidad LGBT++ en Coahuila?
Según Noé Ruiz, uno de los principales retos es seguir trabajando en la inclusión de personas LGBT++ en la vida política del estado. Esto incluye el reconocimiento legal de las acciones afirmativas que garanticen su presencia en puestos de elección popular.
“Es importante que el Estado reconozca nuestros derechos políticos y electorales. Necesitamos representación real en los ayuntamientos y otros espacios de toma de decisiones”, afirmó.
Además, subrayó la urgencia de seguir promoviendo la visibilidad y el respeto a los derechos humanos, especialmente en municipios donde aún prevalecen actos de discriminación y exclusión.
¿Qué avances se han logrado en materia de derechos LGBT++?
Entre los avances destacados por San Aelredo, se encuentran:
- Reconocimiento legal de la identidad de género para personas trans
- Socialización del matrimonio igualitario
- Participación en la redacción de iniciativas ciudadanas
- Acciones afirmativas para las elecciones de ayuntamientos 2024
Estos logros han sido clave para fortalecer la aceptación social y legal de la diversidad sexual en Coahuila.
¿Qué sigue para la agenda LGBT++ en 2025?
De cara al proceso electoral de 2026, Ruiz adelantó que están trabajando en una propuesta de ley integral para la población LGBT++, que contemple desde el ámbito político-electoral hasta los derechos humanos y civiles.
También destacó la importancia de crear oficinas o direcciones municipales especializadas en atención a la comunidad LGBT++ y otros grupos vulnerables, como parte de una estrategia de inclusión institucional.
¿Por qué es importante una ley integral LGBT++?
Una ley de este tipo permitirá establecer mecanismos permanentes de atención, protección y participación ciudadana. Según Ruiz Malacara, la meta es que los derechos no dependan de voluntades políticas temporales, sino que estén garantizados por ley..