Refuerzan cooperación en seguridad entre Coahuila y Nuevo León en tramos carreteros
SALTILLO, Coahuila.- La relación de cooperación en temas de seguridad entre Coahuila y Nuevo León, especialmente en los tramos carreteros que comparten, ha sido efectiva, pero ante los recientes incidentes de seguridad ocurridos en la zona, Federico Fernández, fiscal general de Coahuila, informó que esta colaboración se reforzará para asegurar la tranquilidad de los habitantes y viajeros.
"Tenía conocimiento de al menos cinco incidentes ocurridos en el lado de Nuevo León. Nosotros estamos trabajando con la presencia de la policía de Ramos Arizpe, el Grupo Reacción de Saltillo, y las Policías Estatales. Este es un acuerdo a nivel interestatal que vamos a seguir dándole seguimiento, porque no solo es en la libre, sino también en la de cuota", explicó Fernández.
¿Cómo funciona el acuerdo interestatal de seguridad?
Ambos estados realizan reuniones de seguridad de forma periódica, cada 15 días, enfocándose en puntos comunes de entrada entre Coahuila y Nuevo León. El propósito de estas reuniones es agilizar las acciones de seguridad y coordinar la participación de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, Policías Municipales y Corporaciones Estatales.
Gracias a esta coordinación, se ha logrado identificar tramos carreteros de riesgo y se han brindado respuestas más efectivas ante incidentes que han ocurrido en ambos estados, mejorando la seguridad en los puntos más vulnerables.
Analizan la unificación de las frecuencias de radio
En la última reunión de seguridad interestatal, se propuso la posibilidad de establecer una única señal de comunicación entre los diversos organismos de seguridad que atienden los incidentes en las carreteras.
Fernández destacó que esta unificación de frecuencias sería un gran avance para mejorar los tiempos de respuesta en los operativos conjuntos. Se espera que esta propuesta reciba la aprobación en la próxima reunión de seguridad.
No se han encontrado casas de seguridad en Coahuila
En cuanto al tema de las casas de seguridad, que son utilizadas en otros estados, como Tamaulipas, para el resguardo de migrantes, el fiscal general de Coahuila aclaró que en la frontera de Coahuila no se han registrado hallazgos de este tipo.
Gracias a la instalación de cámaras de vigilancia en diversos puntos carreteros, se tiene un mayor control y monitoreo sobre lo que sucede en la zona, lo que ha permitido una respuesta más rápida ante cualquier incidente.