Síguenos

Secretaría de Salud en Coahuila activa cerco sanitario por gripe aviar

Aunque el caso confirmado de H5N1 ocurrió en una niña del estado de Durango, la menor fue referida a una unidad médica de tercer nivel en Torreón./ Foto:
Por:Soledad Galván
TORREÓN, Coahuila.-  Ante el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) detectado en México, la Secretaría de Salud en Coahuila ha activado cercos sanitarios como medida preventiva, a pesar de que no se han confirmado contagios en la entidad. La paciente, una menor de 3 años originaria de Durango, se encuentra hospitalizada en estado grave en Torreón.

¿Por qué Coahuila implementó cercos sanitarios por influenza aviar?

Aunque el caso confirmado de H5N1 ocurrió en una niña del estado de Durango, la menor fue referida a una unidad médica de tercer nivel en Torreón, lo que motivó a las autoridades de salud coahuilenses a actuar con rapidez.

El titular de la Secretaría de Salud estatal, Eliud Aguirre, aseguró que hasta ahora no se han registrado contagios locales, pero se activaron cercos preventivos y vigilancia epidemiológica para minimizar cualquier riesgo de propagación.

Te puede interesar....

¿Dónde se detectó el primer caso de influenza aviar en México?

El caso fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el pasado 1 de abril. La menor presentó síntomas a finales de marzo y fue tratada inicialmente con oseltamivir, un antiviral comúnmente utilizado para este tipo de infecciones respiratorias.

La paciente permanece bajo cuidados médicos intensivos en Torreón, mientras autoridades de salud de Durango y Coahuila trabajan de forma coordinada para contener el posible foco de infección.

¿Qué medidas ha tomado la Secretaría de Salud de Coahuila?

Las acciones preventivas implementadas incluyen:

Te puede interesar....

¿Está en riesgo la población de Coahuila por la influenza aviar?

Por el momento, no hay indicios de contagios humanos en el estado. Sin embargo, las autoridades mantienen una vigilancia estricta y piden a la población estar atenta a síntomas respiratorios como fiebre, tos, dolor de garganta o malestar general, y acudir a los centros de salud ante cualquier sospecha.

Además, se exhorta a evitar el contacto con aves enfermas o muertas, especialmente en zonas rurales o cercanas a cuerpos de agua.

Coahuila continúa en fase de prevención activa, con especial atención en la región Laguna. Se espera que el cerco sanitario se mantenga mientras se descarta por completo el riesgo de transmisión local.

El caso ha sido notificado oficialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo los protocolos del Reglamento Sanitario Internacional.

Síguenos en Google News

gripe aviarCoahuilasalud