Estudiantes acuden a la exposición de INSECTUS en el MUDE / Foto: Gobierno de Coahuila
SEDU abre agenda escolar para visitar “Insectus” en Coahuila
Con el objetivo de fomentar el conocimiento científico y artístico en las aulas, la Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU) anunció que las escuelas ya pueden agendar visitas para recorrer la exposición “Insectus, Ciencia, Arte y Cultura”, instalada en la explanada del Museo del Desierto de Saltillo.
La muestra, que estará disponible hasta el 8 de mayo en un horario de 10:00 a 18:00 horas, ofrece una experiencia inmersiva gratuita para estudiantes y público en general, que combina la fotografía de alta precisión, el modelado 3D y el arte visual como herramientas para explorar la biodiversidad.
¿Cómo pueden participar las escuelas de Coahuila en la exposición Insectus?
Las instituciones educativas interesadas pueden coordinar su visita a través del correo electrónico exposicion@seducoahuila.gob.mx o llamar al 844 411 8935 y 411 8800, extensión 3247.
Emanuel Garza Fishburn, titular de la SEDU, subrayó que esta es una valiosa oportunidad para que las y los estudiantes se acerquen a la ciencia desde un enfoque visual y experimental, además de comprender el papel crucial de los insectos en la naturaleza mediante herramientas pedagógicas innovadoras.
¿Qué ofrece la exposición “Insectus” al público coahuilense?
“Insectus” es una muestra internacional que ha recorrido varios países y ahora llega a Saltillo gracias al trabajo conjunto del Gobierno del Estado de Coahuila, el Gobierno Municipal de Saltillo y la Fundación Coppel.
- La exposición incluye 37 imágenes microscópicas captadas por el prestigioso fotógrafo Levon Biss, conocido por su proyecto Microsculpture.
- Las imágenes están formadas por más de 8 mil fotografías tomadas con lentes microscópicos, revelando con detalle estructuras invisibles al ojo humano.
- Además de las fotografías, se presentan modelos tridimensionales de insectos, lo que enriquece la experiencia educativa para los visitantes.
¿Por qué es relevante visitar esta exposición?
Según María Bárbara Cepeda Boheringer, titular de la Secretaría de Vinculación Ciudadana, “Insectus” no es solo una experiencia visual, sino una herramienta de concientización sobre la biodiversidad y el impacto que tienen los insectos en la sostenibilidad de los ecosistemas.
Lourdes López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo, destacó que actividades como esta acercan la ciencia y el arte a las comunidades y promueven un mayor interés por la cultura y el aprendizaje, especialmente en las nuevas generaciones.
Con entrada gratuita y acceso abierto a todo el público, Saltillo se convierte en epicentro de la ciencia, el arte y la educación ambiental, ofreciendo una exposición que combina estética, conocimiento y conciencia ecológica.