¿Sin agua en Saltillo? Colonias del sur enfrentan problemas por ola de calor
Ante la llegada de una ola de calor a Saltillo, se prevé un aumento considerable en el consumo de agua en la ciudad. Este aumento afectará directamente la distribución del vital líquido, especialmente en las zonas altas de la ciudad, lo que podría generar problemas de abastecimiento, particularmente en las colonias del sur.
“En zonas más altas o colonias más alejadas, hacia el sur, ahí se puede batallar un poquito más, sobre todo con la presión, por el aumento en el consumo... Es cierto que en algunas colonias hay algún problema técnico que se soluciona el mismo día, pero puede generar atrasos en el servicio”, comentó José Vicente, gerente general de Aguas de Saltillo (Agsal).
¿Por qué hay problemas de abastecimiento de agua en el sur?
Vicente explicó que varios factores pueden contribuir a la dificultad en el abastecimiento de agua en las colonias del sur, aunque identificó tres principales: la altura y distancia de estas colonias con respecto a las principales fuentes de distribución, la poca presión de agua en esas zonas y, en algunos casos, fallas técnicas, como tuberías rotas, que complican aún más la llegada del agua.
¿Qué medidas tomará Agsal para evitar el desabasto?
En respuesta a estos posibles problemas, Agsal ya está trabajando en varias soluciones. Una de las principales estrategias es aumentar la presión del agua en las zonas afectadas, para lo cual se están buscando nuevas fuentes de captación que ayuden a mejorar el servicio.
“También estamos atendiendo los reportes de fugas de agua con mayor rapidez. La intención es que, una vez reportadas, las fugas no se queden sin resolver más de un día. Sin embargo, en ocasiones esto no se cumple, y hemos tenido situaciones donde las fugas tardan hasta tres o cuatro días en ser reparadas,” señaló Vicente.
¿Qué problemas podrían enfrentar los domicilios en estas colonias?
El desabasto de agua podría generar complicaciones significativas en los hogares, que van desde una reducción en el horario de suministro de agua hasta interrupciones más prolongadas, que en algunos casos podrían durar hasta tres días sin presión de agua.
Este escenario es preocupante especialmente para aquellos que no cuentan con sistemas de almacenamiento de agua de gran capacidad o para quienes requieren un alto volumen de agua de manera constante, ya sea por necesidades domésticas o por la presencia de niños, personas mayores o personas enfermas en casa.
El aumento del consumo de agua, sumado a las condiciones del clima y los desafíos en la infraestructura, puede generar un panorama complicado para algunas familias.
La solución pasa por la colaboración entre Agsal, las autoridades locales y la ciudadanía, quienes deben estar alertas a posibles problemas y reportarlos de inmediato para mitigar el impacto en el servicio.