Síguenos

Tosferina en Coahuila: ¿Dónde se concentra el brote y cómo prevenirlo?

Brote de tosferina en Coahuila con casos a la alza según la Secretaría de Salud / Composición de Canva
Por:Victor B. Martinez

n preocupante repunte de tosferina ha encendido las alertas sanitarias en el estado, luego de que autoridades de la Secretaría de Salud confirmaran cuatro muertes de menores de edad y un total de 52 casos positivos acumulados en lo que va del año.

Esta cifra representa un incremento significativo frente a los 8 casos registrados durante todo el 2024.

Las defunciones se han presentado principalmente en el municipio de San Pedro, donde tres niños perdieron la vida, y otro más falleció en Saltillo. 

Adicionalmente, el primer deceso del año, reportado en Ramos Arizpe, correspondió a una bebé, lo que dio inicio a una intensificación en los protocolos de vigilancia epidemiológica.

¿En qué municipios se ha detectado el mayor número de contagios?

Según el último corte de datos, el municipio de Torreón encabeza la lista con 25 contagios, seguido por Saltillo con 19 y Monclova con 4. También se han detectado casos aislados en Acuña, Piedras Negras, Sabinas y Francisco I. Madero.

La Secretaría de Salud ha solicitado a todas las unidades médicas del estado reforzar la detección clínica, en especial en niños menores de un año, quienes son el grupo más vulnerable frente a esta enfermedad bacteriana.

Te puede interesar....

¿Qué es la tos ferina y por qué es tan peligrosa?

La tosferina es una infección respiratoria altamente contagiosa provocada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta principalmente a niños pequeños sin vacunar, y sus síntomas iniciales incluyen tos persistente, fiebre moderada y dificultad para respirar. 

En casos más graves, puede causar neumonía, convulsiones o incluso la muerte.

A pesar de que la enfermedad es prevenible mediante vacunación, la reciente alza de casos ha demostrado la importancia de mantener el esquema de vacunación infantil completo y vigente.

¿Cómo prevenir contagios de tosferina en casa y en comunidad?

El llamado más urgente por parte de las autoridades es a verificar los esquemas de vacunación de los menores, especialmente durante los primeros años de vida. Además, se han reforzado las campañas de información, orientadas a crear conciencia sobre la enfermedad en las comunidades más vulnerables del estado.

Con el objetivo de continuar previniendo los contagios de tosferina en la región, se recomienda acudir al centro de salud más cercano  en caso de presentar síntomas como tos intensa, dificultad respiratoria o fiebre persistente, se debe buscar atención médica inmediata.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Tosferina en CoahuilaTosferinaCoahuilabroteprevenirlo2025