Viacrucis del Ojo de Agua reúne a miles de personas en Saltillo
Este Viernes Santo se llevó a cabo la representación número 49 del Viacrucis organizado por la Iglesia del Ojo de Agua, uno de los más importantes no solo de Saltillo, sino de todo Coahuila, debido tanto a su tradición como al alto número de asistentes.
Miles de personas acudieron a presenciar esta escenificación que ha perdurado casi medio siglo como una de las más simbólicas y participativas de la entidad.
El acto religioso comenzó poco después de las 3:00 de la tarde. La primera escena representó el juicio de Jesús frente a Barrabás, en el que, a petición del pueblo, se le retiró su libertad.
Posteriormente, inició el recorrido de la Pasión de Cristo cargando la cruz, que comenzó en la parte frontal de la Iglesia del Ojo de Agua.
Desde ahí, la procesión avanzó por la calle Primo de Verdad, continuó hacia la calle Hidalgo, descendió completamente por esa vialidad hasta llegar a Félix U. Gómez, para finalmente subir hasta el mirador en la Plaza México, donde se llevó a cabo la escena de la crucifixión.
¿Cuántos kilómetros abarca el recorrido del Viacrucis?
El recorrido completo que va desde la parte alta de la Iglesia del Ojo de Agua hasta la explanada de la Plaza México abarca una distancia de poco más de tres kilómetros.
Sin embargo, más allá del número, lo desafiante del trayecto es que inicia con una pendiente muy inclinada, la cual deben caminar tanto los más de 80 actores que participan en la escenificación como los cientos de fieles que los acompañan durante el trayecto.
¿Se reportaron incidentes durante la representación?
De acuerdo con la Dirección de Protección Civil de Saltillo, la actividad se desarrolló sin incidentes. No se presentaron lesiones, golpes de calor ni traslados en ambulancia durante el evento, lo que permitió que la jornada concluyera con saldo blanco.
Además, se contó con el apoyo de elementos de la Cruz Roja y de la Policía de Tránsito, quienes mantuvieron vigilancia constante a lo largo del recorrido.
¿Qué representa este Viacrucis para los saltillenses?
La escenificación va mucho más allá de una representación actoral.
En ella participan activamente no solo los intérpretes principales, sino también grupos religiosos de la comunidad, laicos, medios de comunicación, así como vendedores y comerciantes que aportan el color y la vida en el entorno del templo, gracias a la tradicional vendimia popular instalada alrededor de la iglesia.
Este Viacrucis ha sido, durante casi cinco décadas, uno de los más representativos de la capital coahuilense. Incluso ha sido transmitido por televisión, dada su relevancia cultural y social.
Parte de esa importancia se atribuye a la antigüedad de la Iglesia del Ojo de Agua, una de las primeras construidas en Saltillo, y que continúa siendo punto de encuentro espiritual para un gran número de fieles durante todo el año.
A través de esta celebración, Saltillo reafirma su arraigo a las tradiciones religiosas y culturales que han marcado su historia y su identidad comunitaria.