Vivienda para el Bienestar en Coahuila: ¿Cómo registrarse en el programa?
Con el propósito de reducir el rezago habitacional en el país, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), ha puesto en marcha el programa Vivienda para el Bienestar 2025, el cual ya está activo en Coahuila.
Esta estrategia busca garantizar el acceso a una vivienda digna a miles de familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, mediante la construcción, mejora y financiamiento de hogares.
La administración estatal, encabezada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, trabaja en coordinación con autoridades federales para facilitar el acceso a estos apoyos. En palabras del mandatario, tener un hogar propio es una necesidad básica y su gobierno está comprometido a sumar esfuerzos para que más familias coahuilenses puedan cumplir ese sueño.
¿En qué consiste el programa Vivienda para el Bienestar 2025?
Este programa federal está diseñado para atender a los sectores más desprotegidos, especialmente a quienes no tienen acceso a créditos tradicionales. En Coahuila, la iniciativa incluye:
- Construcción de nuevas viviendas: Se prevé edificar más de 50 mil hogares en todo el país, incluyendo zonas urbanas y rurales de Coahuila.
- Mejoramiento de viviendas existentes: Se brindará apoyo para rehabilitar más de 100 mil casas en regiones marginadas.
- Subsidios y apoyos financieros: Las familias beneficiarias podrán acceder a recursos económicos que facilitarán la adquisición o mejora de su vivienda.
Además, el programa contempla medidas para agilizar trámites y disminuir costos, como el uso de terrenos donados y la simplificación administrativa en coordinación con municipios.
¿Cómo puede registrarse una persona en Coahuila?
Las personas interesadas deben cumplir con ciertos requisitos básicos, entre ellos:
- Ser mayor de 18 años.
- No poseer una vivienda propia.
- Encontrarse en condiciones de vulnerabilidad (madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes sin acceso a créditos).
- Presentar documentación oficial vigente: INE, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y, si aplica, certificado de discapacidad.
El registro puede realizarse en línea a través del sitio oficial de CONAVI o de manera presencial en los módulos de atención establecidos en distintas localidades de Coahuila. Las fechas y convocatorias específicas se publican periódicamente en los portales oficiales de la CONAVI y SEDATU.
¿Qué impacto tendrá este programa en la economía y la seguridad de Coahuila?
Al respecto, la titular de SEDATU, Edna Vega Rangel, subrayó que esta iniciativa no solo atiende la necesidad de vivienda, sino que también representa un impulso directo a la economía local. La industria de la construcción, que involucra a más de 80 ramas productivas, se verá reactivada con la ejecución de estas obras.
El gobernador Manolo Jiménez también destacó la relación entre infraestructura, seguridad y desarrollo económico. Gracias a la inversión pública y la coordinación con el gobierno federal, Coahuila ha logrado posicionarse como uno de los estados más seguros del país:
- Saltillo: Capital más segura de México.
- Piedras Negras: Frontera más segura del país.
- Torreón: Entre las 15 ciudades más seguras a nivel nacional.
Este entorno favorable permite atraer más inversiones, generar empleos y mejorar la calidad de vida de las familias coahuilenses.
Por ello, el programa Vivienda para el Bienestar representa una oportunidad histórica para miles de ciudadanos que desean acceder a una vivienda digna en Coahuila. Con el respaldo del gobierno estatal y federal, se espera que este esfuerzo tenga un impacto duradero en el bienestar social, la economía regional y el fortalecimiento del tejido comunitario.