Síguenos

Estos serían los vuelos comerciales en el Aeropuerto Plan de Guadalupe en Saltillo

Aeropuerto Plan de Guadalupe. Foto de Leslie Delgado.
Por:Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. El Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Saltillo, Coahuila, se encuentra en proceso de reactivación con una inversión estratégica que busca mejorar su infraestructura y aumentar la conectividad aérea de la región.

Gracias a una colaboración público-privada con Aeropuertos Mexicanos (AME), se espera que antes de mayo se reanuden los vuelos comerciales, comenzando con un vuelo a la Ciudad de México y posteriormente expandiendo rutas nacionales e internacionales.

Te puede interesar....

¿Cuáles serían los nuevos destinos comerciales en el Aeropuerto Plan de Guadalupe?

El Secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares Martínez, confirmó que AME invertirá en la mejora de la infraestructura del aeropuerto para atraer aerolíneas como Volaris, Viva Aerobús y Aeroméxico, con destinos nacionales como:

Además, se contempla la inclusión de vuelos internacionales a Houston y Dallas, fortaleciendo la conectividad con Estados Unidos.

¿Cuáles son los beneficios de la reactivación del Aeropuerto Plan de Guadalupe?

La reapertura de vuelos comerciales en el aeropuerto de Saltillo busca ofrecer más opciones a los viajeros de la Región Sureste de Coahuila, quienes actualmente deben trasladarse al Aeropuerto Internacional de Monterrey en Apodaca para tomar vuelos comerciales.

Te puede interesar....

Según Olivares Martínez, cuando este aeropuerto operaba con vuelos comerciales, viajaban entre 8,000 y 10,000 pasajeros mensuales, por lo que existe un mercado potencial para reactivar las operaciones con éxito.

Además, con la reciente situación de la carretera Saltillo-Monterrey, se prevé que más pasajeros de San Pedro y Monterrey opten por volar desde Ramos Arizpe en lugar de trasladarse hasta Apodaca, lo que ampliaría la demanda de vuelos desde este aeropuerto.

¿Cuáles son las mejoras en infraestructura para optimizar operaciones?

Uno de los principales objetivos de la inversión de AME es resolver las complicaciones climatológicas que han afectado la operación de vuelos en el pasado. Para ello, se está trabajando en la adquisición de equipos operativos que permitirán mejorar la eficiencia del aeropuerto ante condiciones meteorológicas adversas.

En cuanto a la administración del aeropuerto, se confirmó que AME gestionará las operaciones, mientras que la concesión federal seguirá en manos del Gobierno del Estado de Coahuila.

Te puede interesar....

Expansión del modelo de colaboración público-privada

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de aplicar este esquema de gestión a otros aeropuertos en el estado, el secretario de Economía señaló que, por el momento, la prioridad es consolidar el modelo en el Aeropuerto Plan de Guadalupe.

Sin embargo, si los resultados son positivos, se evaluará la posibilidad de replicar el modelo en otros aeropuertos concesionados al Gobierno del Estado.

La reactivación del Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe representa una oportunidad clave para mejorar la conectividad de Saltillo y la región sureste de Coahuila.

Con la inversión de AME, la llegada de aerolíneas comerciales y la apertura de nuevos destinos nacionales e internacionales, los viajeros de la región contarán con más opciones de vuelo sin necesidad de trasladarse hasta Monterrey.

Síguenos en Google News

Aeropuerto Plan de GuadalupeSALTILLOvuelos comerciales