Síguenos

3 parajes del río Tunal en los que puedes disfrutar GRATIS un increíble día de campo

Río tunal | Turismo Durango en Facebook
Por:Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- El río Tunal nace de la presa Guadalupe Victoria, en la ciudad de Durango, en la zona de Tres Molinos, producto de los escurrimientos de la Sierra del Nayar.

De ahí pasa por El Pueblito, El Nayar, Gabino Santillán y Navacoyán; en El Arenal se junta con el río La Sauceda y toma el nombre de río San Pedro para llegar a El Saltito y Nombre de Dios.

El cauce continúa hasta el municipio de Mezquital, donde toma el nombre de río Mezquital. De ahí, se va por toda la sierra para desembocar en el Pacífico, pasando por Tuxpan, Nayarit. 

¿Dónde se pueden realizar días de campo de manera gratuita, junto al río El Tunal?

Dicho lo anterior, son varios los puntos a lo largo de su recorrido, donde actualmente se puede llegar a tener un agradable día de campo, sin costo alguno.

Durante muchos años, uno de los pasajes favoritos de los duranguenses para descansar y convivir cerca del río El Tunal, era en la zona de El Pueblito, donde hoy se ubica el Paseo El Pueblito. Pero con la creación de este paseo turístico, hoy sí se debe pagar un costo de entrada.

Por ello, muchas personas prefieren llegar al río a través de otros puntos entre El Durazno, El Pueblito, El Nayar, La Ferrería, Tres Molinos, Gabino Santillán, Navacoyán, El Arenal, El Saltito y Los Salones.

El Pueblito, El Nayar y La Ferrería

Por lo anterior, los duranguenses prefiere disfrutar del cauce del río en otros dos puntos de El Pueblito: A las faldas de la cortina de la presa Guadalupe Victoria (aunque aquí pertenece al poblado El Durazno); o en el antiguo camino a El Nayar, entrando por en frente de "Estampida".

En las inmediaciones del poblado El Nayar, también se puede disfrutar de espacios arbolados y amplios para hacer un día del campo junto al río.

Otro punto que mucho se busca es en el poblado La Ferrería, donde se puede acceder por diferentes lugares, ya sea por la calle que se encuentra junto a la Hacienda de Flores, por la carretera a La Flor, o por las ruinas de la Fundidora.

Parque El Nayar

Siguiendo por la carretera a La Flor, también puedes obtener vistas increíbles del río desde el Parque El Nayar, donde se ubican los parajes de:

Ahí, además de sitios donde tener un increíble día de campo, existen rutas de senderismo y de ciclismo de montaña.

En estos puntos es posible todavía encontrar el río en buenas condiciones, pues en algún momento, en su ruta hacia Gabino Santillán y, posteriormente, a Navacoyán y El Arenal, se pueden advertir algunos focos de contaminación que han llegado a afectar a la fauna y la flora del río.

Décadas atrás...

Se dice que en otras épocas, solía ser muy frecuentado el río cerca del rancho Dalila; para ser más exactos, al lado del puente ferroviario Dalila, ubicado muy cerca de la carretera a México.

De igual manera, solía ser punto de reunión junto a el Puente del Diablo, en el poblado de Navacoyán; donde actualmente el cause es escaso y a veces hasta nulo, según la temporada del año.

Cambio de nombre

Un paraje que no falla, aunque en este punto ya se le conoce con el nombre de río San Pedro, es en las cascadas de El Saltito, en el municipio de Nombre de Dios. Todavía se puede disfrutar ahí y en época de lluvias el paisaje es incomparable.

 Ya siendo río San Pedro, recorre un hermoso paraje en Nombre de Dios conocido como Los Salones, donde es prácticamente sombreado por enormes e imponentes sabinos o ahuehuetes durante metros y metros de su cauce.

Síguenos en Google News

Parajes de DurangoRío TunalRíos de DurangoEl TunalPresa Guadalupe VictoriaEl SaltitoEl PueblitoEl NayarNombre de DiosNavacoyánlos salonesdía de campoecoturismoTurismo DurangoDurango