Alacrán de Durango: ¿Todos los alacranes en Durango son venenosos?
Existen diversos mitos y curiosidades sobre los alacranes, incluso existen leyendas sobre estos en el estado de Durango , sin embargo, hay muchos datos que son erróneos sobre estos arácnidos, populares en la entidad duranguense.
Cabe destacar que desde la fundación de la ciudad de Durango este arácnido ha tomado popularidad por su alta presencia y su mortalidad, ya que en aquellos tiempos un piquete de alacrán significaba una muerte segura.
¿Todos los alacranes son venenosos?
La respuesta a esta incógnita es que si, todos los alacranes son venenosos, sin embargo, hay especies que no representan un riesgo para las personas que son picadas por ese tipo de ejemplares, por esta razón hay a quienes 'no les hace efecto' la picadura.
En cambio hay especies de alacrán como el de Durango, que si representan riesgo para la salud pública, ya que en caso de no ser atendida la picadura podría tener consecuencias fatales, por el tipo de toxina que estos alacranes producen.
¿Cómo se identifica un alacrán de importancia médica?
Lograr la identificación de un alacrán que sea peligroso para la salud pública, es algo bastante complicado y más en caso de haber sido picado, ya que el tiempo es el mejor aliado en una situación de Intoxicación por Picadura de Alacrán (IPPA), ya que los síntomas comienzan a presentarse en los primeros 5 minutos.
En caso de sufrir una picadura lo ideal es acudir de manera inmediata a un centro de salud para recibir la atención médica pertinente , en el caso extraordinario de haber capturado con o sin vida al arácnido, deberás llevarlo contigo para que los especialistas identifiquen la especie a la que pertenece.
En Durango no todos los alacranes son de importancia médica
Dentro del territorio estatal la fama del Centruroides Suffusus es tanta que es llamado 'Alacrán de Durango' y es considerado símbolo de identidad , siendo este, junto con el Centruroides Infamatus, las dos especies de importancia médica en Durango.
Mientras que existen dos especies de alacranes que también habitan la entidad, que no son de importancia médica para la salud pública, siendo los Centruroides edwardsii y Centruroides Vittatus.