Qué son los 'atascaderos' y por qué son tan populares entre los conductores de RZR y cuatrimotos
DURANGO, Durango.- Dentro de la comunidad que prefiere las actividades extremas y de aventura, se ha popularizado un nuevo estilo de entretenimiento, principalmente para aquellos que poseen vehículos "todoterreno".
Se trata de los famosos "atascaderos", que más que un lugar es toda una actividad a aire libre llena de adrenalina, velocidad y tierra.
¿Qué son los "atascaderos"?
Se trata de rodadas colectivas que organizan los conductores de vehículos tipo RZR y cuatrimotos, principalmente, aunque también participan otro tipo de vehículos que cumplen con las características de este evento.
Más que recorrer grandes distancias, se busca un terreno abierto lo suficientemente amplio para correr los vehículos, hacer algunas "suertes" y, de hecho, atascarlos.
En efecto, la principal característica es la presencia de lodo, MUCHO LODO, sobre el cual rodar, correr, derrapar y todo lo que un vehículo extremo pueda hacer sobre este tipo de superficie.
Aunque también puede faltar el lodo, y aprovecharse un terreno arcilloso o arenoso donde probar la capacidad de las unidades motrices.
¿Por qué los "atascaderos" se han vuelto tan populares en Durango?
Además de poner a prueba las capacidades de los vehículos y sus conductores, se trata de un punto de reunión donde se convive con amigos y se pasa un rato ameno.
Se cuenta incluso con música en vivo, como conjuntos norteños, banda sinaloense, tamborazo, entre otros; o bien, con algún vehículo tuneado que cuente con equipo de sonido de cierta potencia. También destaca la presencia de bebidas alcohólicas tradicionales.
¿Dónde son los atascaderos más comunes en Durango?
Este entretenido evento automotriz suele tener lugar en varias locaciones, todo depende de encontrar un terreno con las características idóneas y que, por supuesto, se cuente con el permiso para utilizarlo.
En el poblado J. Refugio Salcido, cerca de la laguna de Durango que casi nadie conoce y está a 30 minutos de la ciudad, suelen organizarse frecuentemente este tipo de rodadas, aunque más bien participan los mismos habitantes de ahí, con vehículos como camionetas y automóviles.
Algunos clubes de motociclistas y propietarios de vehículos todoterreno, han organizado este tipo de eventos en terrenos cercanos a sitios de interés turístico, como el tradicional "Mezcalazo" en el Pueblo Mágico de Nombre de Dios, o algunos sitios en la sierra, cercanos al Parque Ecológico Mexiquillo.