Claudia Sheinbaum en Durango: ¿qué programa apoyará la producción de frijol en Durango?
DURANGO, Durango. - La visita de Claudia Sheinbaum en el territorio duranguense, continuó esta tarde en la Región de los Llanos, específicamente en el municipio de Guadalupe Victoria, epicentro de la producción de frijol en Durango.
Tomando esta característica de la región como punto de partida, la presidenta de México, después de dar a conocer los tres nuevos programas del Gobierno Federal , presentó la iniciativa de un programa que apoye la producción de frijol en Durango.
¿Cuál será el programa que apoye la producción de frijol?
Durante el evento de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Guadalupe Victoria , ella misma dio a conocer que tienen una propuesta de programa para apoyar la producción de frijol tanto en Durango, como en Zacatecas y en Nayarit, estado líderes en producción de frijoles.
Sin embargo, el programa al ser presentado como iniciativa, no cuenta con un nombre, pero busca que México deje de consumir frijol importado, para consumir el que se genere dentro del territorio nacional.
Te puede interesar: Stephano Carrillo debuta con el Feyenoord de Rotterdam
¿En qué apoyará este programa a los productores de frijol?
Sheinbaum Pardo, comentó que debido a las afectaciones climatológicas por la severa sequía que azotó al territorio mexicano, se entiende por obvias razones la baja producción de frijol en el país.
Por lo que este programa del que habla a futuro, brindaría facilidades para combatir la sequía y que los estados de Durango, Nayarit y Zacatecas, vuelvan a ser los principales estados productores de frijol.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum en Durango: ¿qué proyectos se realizarán en Durango?
¿Cuánto frijol importado consume el país en un año?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que el total de consumo en el país de frijol importado es de 300 mil toneladas de frijol, por ello la importancia de que se apoye a los productores de frijol desde los pequeños hasta los más grandes.
Esto con la finalidad de que pueda dejar de comprarse frijol extranjero y comenzar a consumir el que se produzca en territorio mexicano, destacando que pese a la dificultad de la producción de frijol, en este año se alcanzó un precio de garantía de $27.00 pesos.
Te puede interesar: Las Fuentes de Durango que prometían ser emblemáticas y hoy están en total abandono