Síguenos

¡Dile adiós al vecino ruidoso! Diputados de Durango proponen limitar el ruido en zonas residenciales

Buscan delimitar los decibeles en zonas residenciales ¿Qué opinas? | Foto: canva (imagen ilustrativa)
Por:Lorena Ríos

¿Tienes vecinos ruidosos? Ese que cuenta con un equipo de sonido capaz de inundar toda la cuadra con su música, sin tener en cuenta si al resto de los vecinos les agrada o no.

Un diputado de Durango presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado que busca limitar los decibeles permitidos en zonas residenciales en horarios específicos.

Esto con la finalidad de eliminar el ruido como modo de contaminación ambiental y garantizar la armonía y sana convivencia vecinal en Durango.

Te puede interesar....

¿Cómo buscan los diputados de Durango delimitar el ruido en zonas residenciales?

Con base en el conocimiento previo de que la contaminación auditiva es un mal que aqueja a cientos de duranguenses y que es una fuente de estrés en la comunidad, se busca moderar los niveles de ruido en zonas habitacionales para brindar la certeza de un descanso adecuado.

El diputado Noel Fernández, miembro del grupo parlamentario del PRI, asegura que la contaminación acustica genera diversos daños en la sociedad, además de fomentar conductas nocivas vecinales.

El artículo 26 de la Carta Magna Estatal establece que las personas tenemos el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo, así como la obligación de conservarlo.

Noel Fernández - Diputado local

¿Qué proponen los diputados de Durango para limitar el ruido en las zonas residenciales?

Con esta iniciativa se pretende homologar los límites máximos determinados en la NOM-081-ECOL-1994.

En esta norma, se señala que el límite máximo permisible de decibeles para actividades realizadas en una zona residencial en el horario de 6:00 a 22:00 horas será de 55 decibeles, mientras que para las actividades realizadas de las 22:00 a las 6:00 horas será de 50 decibeles.

Esto con la finalidad que cualquier violación a dicha disposición tenga como resultado la aplicación de alguna de las sanciones establecidas en el artículo 99 Ter de la Ley de Gestión Ambiental Sustentable para el Estado de Durango.

Se propone que estas sanciones puedan ir desde un apercibimiento hasta una multa de cien a veinte mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, UMA, así como servicio comunitario e incluso el arresto hasta por treinta y seis horas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

diputados de Durangopropuesta de leycontaminación ambientalRuido en zonas residencialesDurangovecinos ruidosos