El edificio de Durango protegido por ser ejemplo del Art Deco
Más allá de la premisa de que Durango es una "callada y tranquila ciudad colonial", de acuerdo a la letra del famoso Corrido de Durango que se inmortalizó en la voz del Charro Avitia, lo cierto es que la capital del estado cuenta también con ejemplos de arquitectura de otros estilos.
Si bien, es cierto que en la ciudad de Durango encontramos contrucciones históricas de la época Colonial, también existen varias representativas de la época del Porfiriato, y ejemplos de otros estilos como el Gótico, Neoclásico, Afrancesado, Art Déco, Art Nouveau, Mozárabe, entre otros.
¿Cuál es el edificio de Durango protegido por ser ejemplo del Art Déco?
El máximo exponente de esta corriente arquitectónica en Durango es el Edificio Mijares, ubicado en la esquina de las calles 5 de Febrero y Constitución, frente a la Plaza Fundadores.
Las características principales de este edificio son sus líneas rectas, formas geométricas, patrones simétricos y el manejo de colores primarios.
¿Cuándo fue construido este edificio de Durango que ejemplifica el Art Déco?
El Edificio Mijares fue diseñado y construido en 1949, por los arquitectos Mariano Palazuelos y Juan Vanegas Piña, éste último encargado también de la construcción del famoso hotel de Durango que cumple 80 años en este 2025.
Cuando inició el rescate del Centro Histórico, a principios de este siglo, entre los trabajos de remodelación de fachadas llamó la atención que no se modificara el Edificio Mijares para darle una apariencia colonial como el resto de los que rodean la Plaza de Armas.
Fue entonces que se dio a conocer que este edificio de Durango contaba con protección en su fachada actual por ser representativo de otra corriente artística, popular en la primera mitad del siglo pasado: el Art Déco.
¿Existen más edificios de Durango con las características del Art Déco?
Aunque no han sido oficialmente cuantificados, sí existen más edificios en Durango que ostentan elementos pertenecientes a esta corriente arquitectónica, artística y cultural de hace casi un siglo.
Los principales de que se tiene conocimiento actual son:
- Edificio Durán (Hotel Casablanca).
- Centro Escolar Revolución, en el Barrio Mágico de Analco.
- Coppel Canada, ubicado en la esquina de 5 de Febrero y Pasteur.
- Edificio ubicado en la esquina de 20 de Noviembre y Madero, donde estuvo la tienda y estudio fotográfico De Llano.
- Plazuela Baca Ortiz. No es un edificio pero su diseño y elementos principales corresponden al Art Déco
- La actual Librería de la UJED, en 20 de Noviembre y Victoria cuenta con algunos elementos que lo podrían colocar en esta categoría, sin serlo.