Síguenos

El encino, otro tesoro del bosque de Durango

El bosque de Durango posee una extensa biodiversidad. Foto: Citlalli Zoé Sánchez
Por:Citlalli Zoe

Cuando se habla del bosque de Durango, regularmente se piensa en pinos, sin embargo, dentro de la gran diversidad que hay en la entidad, existe otro árbol de importancia dentro de este ecosistema.

Los bosques de Durango son mixtos, en donde convergen el pino y el encino, este último también es una especie de alto valor biológico y aprovechado en diferentes áreas del sector forestal.

Te puede interesar....

El encino, otra especie de gran valor en los bosques de Durango

La investigadora Rosa Elvira Madrid Aispuro indica que, si bien es cierto, Durango es un gran productor de madera de pino, el encino del mismo modo es de importancia para la entidad.

“Durango es la primera reserva forestal y cuando vamos al bosque siempre habrá pino-encino, hay una mezcla de ambos”, explica.

A nivel mundial hay alrededor de 500 especies de encinos, en México están 170, de las cuales 109 son endémicas. En Durango, hay 40 especies, según los datos otorgados por la académica.

¿En qué se aprovecha el encino en Durango?

El encino, señala, tiene una alta importancia ecológica pues además de la captura de carbono, sus bellotas sirven de alimento a la fauna silvestre.

Su madera  es más dura que la del pino, lo que implica algunos retos tecnológicos para su aprovechamiento. Sin embargo, es utilizado en el sector de la construcción, artesanías y la producción del carbón, entre otros.

Los encinos son muy resistentes ante los incendios forestales y sirven como refugio para muchas especies animales, puntualiza Madrid Aispuro.

El encino se adapta prácticamente en cualquier ecosistema, lo mismo en los bosques templados fríos que en el semidesierto, excepto en la Península de Yucatán. 

Te puede interesar....


Dra. Rosa Elvira Madrid Aispuro. Foto: Citlalli Zoé Sánchez.

Investigación para reforestar encino en Durango

Madrid Aispuro actualmente trabaja en un programa piloto de reforestación de encino, pues históricamente se le ha dado prioridad al pino, dejando de lado esta especie.

Platica que han realizado diversos trabajos para la producción de planta en vivero, con el objetivo de que los productores cuenten con un paquete tecnológico apropiado para garantizar el éxito en las futuras reforestaciones. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

bosque de DurangoDurango