Síguenos

El mes del año con MÁS picaduras de alacrán de Durango, según las autoridades

Foto: Gerardo Lares/ Facebook/ Arañas de México | Conoce cuál es el mes donde se registran más picaduras del alacrán de Durango.
Por:Gerardo Lares

La temporada en la que se dan más apariciones de alacranes en la ciudad de Durango, comenzó desde el pasado mes de marzo, que fue cuando comenzaron a incrementarse las picaduras de este arácnido.  

Cabe destacar que no aparecen por igual en toda la ciudad, ya que hay sitios donde se dan las condiciones óptimas para su aparición, siendo estos los barrios antiguos de Durango, debido a la antigüedad de sus construcciones y otros factores. 

¿Cuál es la temporada en que se registran más picaduras en Durango, durante el año?

La temporada en la que inician los avistamientos con mayor frecuencia de alacranes en Durango, comienza durante la primavera, que es durante el mes de marzo, sin embargo, es cuando apenas comienzan a darse los primeros casos de picaduras de alacrán y estos van a la alza. 

Los meses donde se dan los mayores casos de picadura son durante mayo y junio que es cuando los alacranes tienen su época reproductiva, además de las condiciones del clima que combinan la humedad de la lluvia con el calor, convirtiéndose en el ambiente ideal para estos arácnidos. 

Te puede interesar....

¿Qué se debe hacer en caso de una picadura de alacrán?

Después de registrarse un encuentro desafortunado entre un alacrán y una persona, la Intoxicación Por Picadura de Alacrán (IPPA), deberá ser tratada de manera inmediata, llevando a la persona afectada a un lugar donde pueda recibir atención médica. 

Una vez en el lugar, los médicos serán quienes decidan de que forma actuar según los síntomas presentados en el paciente, y si es necesario aplicar el suero antíalacránico. 

Te puede interesar....

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el veneno del alacrán?

Una vez que se da la picadura de un alacrán en una persona, la toxina que el arácnido inocula a su victima, tardará un lapso de entre 5 y 15 minutos para comenzar a surtir su efecto con diferentes síntomas. 

A pesar de que hay alacranes que no son de importancia médica para la salud pública, en ocasiones se dan reacciones alérgicas, por lo que podrían registrarse complicaciones en la afectada.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

alacrán de Durango