Elecciones Durango: ¿cuál es la función de un observador electoral?
Los órganos electorales invitan a la ciudadanía y organizaciones civiles para sumarse como Observadoras y Observadores Electorales en los procesos que se llevan a cabo en la entidad.
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC) hacen el llamado para que la ciudadanía se involucre y le brinde mayor transparencia así como seguridad al ejercicio democrático que se realizará el 1 de junio de 2025.
¿Qué hace una persona observadora electoral?
La persona observadora electoral da seguimiento puntual a las distintas etapas del proceso electoral, es decir, puede estar presente en diferentes áreas observando el proceso, incluso, en la instalación de las casillas o en el conteo de votos.
En esta ocasión, los observadores electorales podrán presenciar eventos tales como el voto anticipado y el voto de personas en prisión preventiva, mecanismos que se integran por primera vez a las elecciones en Durango.
Cabe mencionar que esta actividad es voluntaria y, por lo tanto, no tiene remuneración alguna.
¿Quiénes pueden participar como observadores electorales?
Las personas interesadas en participar como observadoras electorales deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener la ciudadanía mexicana y estar en pleno goce de sus derechos.
- No haber sido candidata o candidato, ni haber pertenecido a dirigencias nacionales, estatales o municipales de partidos políticos en los últimos tres años.
- No desempeñar funciones como servidora o servidor público vinculado a programas sociales.
El registro está abierto hasta el 7 de mayo de 2025. Puedes obtener más información y realizar tu inscripción directamente en: https://pjf2025-observadores.ine.mx/
¿Por qué son importantes los observadores electorales?
Los observadores electorales contribuyen a darle validez a las elecciones, fortaleciendo la democracia del país. Además, permiten identificar áreas de oportunidad para mejorar en el desarrollo de los procesos.
Una vez que termina su labor como observadores electorales, entregan un informe de sus actividades. De esta forma, el órgano electoral conoce las posibles fallas o aciertos, lo que brinda información valiosa en la toma de decisiones.