Esto llega a medir un alacrán de Durango en su edad adulta
DURANGO, Durango.- Por décadas se ha conocido al estado de Durango como "la tierra de los alacranes", especialmente a partir de que Miguel Gallardo compusiera "El corrido de Durango", que cobró fama en la voz de Francisco "Charro" Avitia.
La razón de este "eslogan" en el estado es, principalmente, porque en Durango abunda no cualquier alacrán, sino una de las especies más peligrosas de México: el centuroides suffusus, mejor conocido como el alacrán de Durango.
¿Cuánto mide el alacrán de Durango en su edad adulta?
El centuroides suffusus es un escorpión de talla mediana que, en la edad adulta, llega a alcanzar entre 5 y 7.5 centímetros de longitud, incluyendo la cola. Esta medida es un promedio aproximado, ya que se pueden encontrar especímenes más grandes, pero son raros.
El famoso "alacrán de la cárcel" que fue protagonista de una leyenda de Durango y la canción "la celda 27", está en exhibición en la Ciudad de México y alcanza una longitud de 30 centímetros. Es, desde luego, un caso excepcional que no se ha vuelto a ver.
El alacrán de Durango se conoce por ser de color amarillo ocre, con bandas oscuras en su cuerpo; además de una especie de "parche" oscuro en la parte del caparazón cefalotorácico.
¿Cuál es la especie de alacranes más peligrosa en México?
El género Centuroides tiene a las especies más peligrosas y tóxicas de México, de entre las cuales destacan los subgéneros suffusus, noxius y limpidus.
Estas especies habitan en las áreas secas y cálidas del país, predominantemente en los estados de Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa, y Sonora.
¿Cuáles son los signos de alarma ante la picadura de un alacrán de Durango?
Los síntomas por picadura de alacrán pueden ir desde leves, como enrojecimiento, inflamación y dolor localizado, hasta graves como taquicardia e insuficiencia respiratoria que pueden ocasionar la muerte especialmente en niños y personas con sistema inmunitario comprometido.
En caso de sufrir la picadura, se debe de acudir de manera inmediata a un centro de salud, para evitar complicaciones. Si se tiene la oportunidad, es de suma utilidad capturar al alacrán y llevarlo, para determinar si es de importancia médica.