Incendios forestales en Durango: "el triángulo de fuego" que ocasiona estos siniestros
DURANGO, Durango.- Aún no termina el invierno y en Durango ya se han activado cerca de 16 incendios forestales. Aunque todos ellos han sido debidamente atendidos y controlados, han sido afectadas ya varios cientos de hectáreas.
Y es que en este 2025 se considera que se ha adelantado la temporada de incendios forestales por diversas causas atípicas que han estado poniendo en riesgo los bosques y pastizales de Durango.
De acuerdo con los expertos en el tema, existen tres elementos que deben estar presentes para ocasionar un incendio forestal ¿Sabes cuáles son?
¿Qué es "el triángulo de fuego" y por qué ocasiona los incendios forestales?
Se le llama "triángulo de fuego" a los tres elementos que deben estar presentes, sí o sí, para generar un incendio.
Aunque son muchas las causas que pueden dar origen a un incendio, es necesario que estén presentes estos tres elementos para que el siniestro se desencadene.
Se estima que el 88% de los incendios forestales se originan por causas humanas, por lo que es necesario identificar los componentes del "triángulo de fuego" a fin de evitar situaciones que puedan provocar un desastre.
¿Cuáles son los elementos que componen el "triángulo de fuego"?
El "triángulo del fuego" es un modelo que describe los tres elementos necesarios para que se produzca un incendio forestal: calor, combustible y oxígeno.
- Calor: (o fuente de ignición) Sin el calor suficiente, el fuego no puede comenzar ni propagarse.
- Combustible: El fuego se detiene si no hay material combustible.
- Oxígeno: La insuficiencia de oxígeno impide al fuego comenzar y propagarse.
¿Cómo se clasifican las causas de los incendios forestales?
Además de estos elementos, las causas que desencadenan un incendio forestal se clasifican en cuatro tipos: Naturales, accidentales, intencionales y negligencias.
- Accidentales: Rupturas de líneas eléctricas, accidentes automovilísticos, ferroviarios y aéreos.
- Negligencias: Quemas agropecuarias no controladas, fogatas de excursionistas, fumadores, quema de basura, limpieza de vías en carreteras y uso del fuego en otras actividades productivas dentro de áreas forestales.
- Intencionales: Quemas por conflictos entre personas o comunidades, tala ilegal o litigios.
- Naturales: Caída de rayos o erupciones volcánicas.