La razón por la que los incendios forestales se adelantan en Durango en el 2025
DURANGO, Durango.- Durante la temporada de estiaje en los campos y bosques de México suele registrarse el mayor número de incendios forestales; este periodo generalmente corresponde al final del invierno, la primavera y, si las lluvias se retrasan, principios del verano.
En esta temporada se enfatiza en las recomendaciones de seguridad para evitar iniciar un incendio forestal, así como para no acercarse a las zonas de riesgo.
Particularmente en 2025 se prevé que los incendios forestales se adelanten debido a varias razones que, a continuación, detallamos.
¿Por qué los incendios forestales se adelantan en Durango en 2025?
- Temporada de estiaje
- Sequía
- Altas temperaturas
- Fuertes vientos
Como mencionamos al inicio, la temporada de estiaje es un factor clave en el inicio y propagación de los incendios forestales. Esto es, la época en la que los pastizales están más secos, previo al periodo de lluvias.
Te puede interesar: Durango está en el top 10 de incendios forestales del país por estas razones
Pero un factor que puede influir en que los incendios forestales inicien antes de lo normal, es la severa sequía que se padeció a nivel nacional durante 2024 y que afectó a Durango, así como las altas temperaturas que se esperan nuevamente en este 2025.
Aunado a ello, están los fenómenos atmosféricos que en esta temporada aumentan la velocidad e intensidad de las corrientes de aire, las cuales hacen avanzar con mayor rapidez a los incendios forestales.
Las autoridades anticipan mayores riesgos de incendios forestales en este año, por lo que actualmente se encuentran reforzando las brigadas y equipos de combate, así como acciones de prevención y concientización para redoblar esfuerzos a tiempo.
Te puede interesar: Joven brigadista muere en incendio forestal cerca del Río Baluarte
¿Cuántos incendios forestales van en Durango en lo que va del 2025?
De acuerdo con el sistema de Monitoreo Atmosférico ambiental de la Comisión Nacional del Agua, Conagua, se registra en este año un incendio forestal en el noroeste del estado de Durango y 4 más en estados vecinos, muy cerca de los límites con Durango.
De los anteriores, 3 corresponden al estado de Sinaloa y 1 en la región donde convergen Durango, Zacatecas, Nayarit y Jalisco.
De igual manera, se muestran en activo dos incendios forestales, uno en Sinaloa y otro en Nayarit, ambos en las inmediaciones de la colindancia con Durango.
Te puede interesar: Casi 18 mil hectáreas arrasadas por el fuego en Durango
¿Cuántos incendios forestales hubo en Durango durante 2024?
Durante el año anterior, 2024, en Durango se registraron 364 incendios forestales, mismos que dejaron una afectación en más de 72 mil hectáreas del territorio estatal.
De éstos, 157 sucedieron en el municipio de Mezquital, donde se registró la mayor afectación; en tanto que San dimas fue el municipio con incendios forestales que presentó menos daños en 2024.
Cabe destacar que durante el verano de 2024 se implementó un programa intensivo de reforestación en los municipios más afectados por incendios forestales en la temporada anterior.