Síguenos

La planta nativa del bosque de Durango que se usa para espantar los mosquitos y combatir malestares

Esta planta endémica de Durango tiene varias propiedades repelentes y medicinales | Foto: Lorena Ríos
Esta planta endémica de Durango tiene varias propiedades repelentes y medicinales | Foto: Lorena Ríos
Esta planta endémica de Durango tiene varias propiedades repelentes y medicinales | Foto: Lorena Ríos
Esta planta endémica de Durango tiene varias propiedades repelentes y medicinales | Foto: Lorena Ríos
Esta planta endémica de Durango tiene varias propiedades repelentes y medicinales | Foto: Lorena Ríos
Por:Lorena Ríos

Dentro de la flora de Durango existen 123 especies endémicas de plantas vasculares, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Politécnico Nacional en 2008.

Esta planta nativa del bosque de Durango, es endémica de México y Guatemala. Durango es uno de los estados de México donde esta planta crece de forma agrestre, requiriendo de muy poco para sobrevivir.

Te puede interesar....

¿Cuál es la planta nativa del bosque de Durango que se usa para espantar los mosquitos y combatir malestares?

Se trata de la planta conocida en México como Yerbanís; también puede encontrarse escrita con z al final, Yerbaniz. En Guatemala se le llama Pericón. Su nombre científico es Tagetes lucida.

Se caracteriza por una pequeña flor amarilla, típica de los campos duranguenses, que requiere pocos o nulos cuidados y mucha luz solar.

Si se desea cultivar en casa, debes saber que las raíces tienden a pudrirse con facilidad si hay demasiada humedad en la maceta, por lo que se requiere de tierra semi arenosa, o un drenaje efectivo de la maceta.

¿Cómo se utiliza esta planta nativa del bosque de Durango para ahuyentar mosquitos?

Una de las principales características del Yerbanís es su capacidad de ahuyentar a los mosquitos, ya sea mediante el olor de la planta quemada cuando está seca, o su propia escencia cuando está fresca.

Puedes quemar un poco de yernaís seco para ahuyentar mosquitos con el humo, o preparar un repelente casero mediante una infusión de esta planta; la cual puedes rociar una vez que esté fría.

También el aroma del aceite escencial de yerbanís puede ayudar como repelente del mosquito, así como tener esta planta en una maceta en tu casa, específicamente en el área donde quieras evitar estos molestos insectos.

Te puede interesar....

¿Qué malestares cura esta planta nativa del bosque de Durango?

Otra característica son sus propiedades curativas, por lo que se usa frecuentemente como remedio para malestares estomacales como indigestión, vómitos, diarrea, disentería, empacho y dolor general de estómago.

También es conocida por su efectividad en el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias, desde resfriados y alergias, hasta el asma.

Te puede interesar....

Además puede ayudar en problemas circulatorios, como las várices, y trastornos nerviosos como la ansiedad y el insomnio.

No se recomienda su uso durante el embarazo, ya que esta infusión puede causar problemas en el producto.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

bosque de Durangoplanta endémicaflora endémicaDurangoherbolaria en Durangoherbolaria de DurangoHerbolariaYerbanisPericon