La presa de Durango que es ideal para pasear en kayak por sus aguas tranquilas
En Durango existe un número importante de personas, de todas las edades, que gustan de los deportes acuáticos y estar en contacto con la naturaleza.
Practicar el kayak es una actividad que ha cobrado fuerza en los últimos años, pues ofrece momentos de recreación al aire libre, pero, además, es una excelente actividad física, benéfica para la salud física y mental.
Existe una presa muy cerca de la ciudad capital en donde se puede realizar dicha actividad, pues sus aguas suelen ser tranquilas.
La presa de Durango que es ideal para practicar kayak
Ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Durango, la Presa Peña del Águila es una excelente opción para practicar el Kayak.
Para llegar a este lugar, es necesario transitar por la carretera 45, con rumbo a Parral, tomando la dirección al poblado Morcillo. Dependiendo de la velocidad a la que se maneje, el viaje no será mayor a 30 minutos.
Es importante señalar que para ingresar con vehículo es necesario pagar una cuota a los ejidatarios.
Recomendaciones para practicar el kayac
Si apenas se inicia en la práctica de kayak es muy importante contar con la supervisión de un experto en el tema, quien proporcionará la técnica adecuada para lograr un óptimo desempeño.
Por cuestiones de seguridad, se recomienda practicar este deporte acuático de manera grupal y siempre usar chaleco salvavidas.
Por supuesto, el uso de bloqueador solar y gafas especiales también es recomendable, pues por lo general son varias horas expuestos al sol mientras se practica.
¿Qué porcentaje de almacenamiento tiene la Presa Peña del Águila?
Además del Kayak, en la presa Peña del Águila también se puede practicar la pesca o simplemente organizar un día de campo con la familia y amigos.
Este lugar también está relacionado con una trágica leyenda que cuentan los pobladores, la cual tiene que ver con el asesinato de una mujer.
En estos momentos, según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa tiene un almacenamiento del 65 por ciento de su capacidad. Es decir, contiene 18.33 millones de metros cúbicos.