Las 4 carreteras que administra Coconal, concesionaria de la autopista Durango – Torreón
DURANGO, Durango.- El consorcio Constructor Coconal que opera la Autopista Durango – Torreón, opera otras carreteras en el país y llevan a ciudades turísticas, el tomarlas en estas próximas vacaciones de Semana Santa.
Coconal cuenta con autopistas concesionadas que han sido proyectos exitosos en su construcción, operación y rentabilidad, pero además diseña y ejecuta proyectos concesionados integrales y económicamente viables.
¿Cuáles son las 4 carretera que administra la Coconal concesionaria de la autopista Durango- Torreón?
La empresa cuenta con más de 550 km de autopistas concesionadas, una de ellas es la autopista Torreón-Cuencamé-Yerbanís en Durango que conecta a la capital del estado con la Comarca Lagunera.
- Chihuahua: Autopista de 31 km con una plaza de cobro y una gasolinera
- San Luis Potosí : Autopista de 186 km con tres plazas de cobro y dos gasolineras
- Estado de México : Autopista de 85 km con tres plazas de cobro y tres gasolineras
- Nuevo León, Tamaulipas: Autopista de 349 km con siete plazas de cobro y tres gasolineras
¿Cuáles son los números de emergencia en alguna autopista de Coconal?
Cada autopista que opera y administra Coconal tiene número de emergencia, por lo que deberás llamar según el tramo en el que estés y estos son los números:
- Durango – Coahuila 87 1500 8200
- Chihuahua 65 65 019526
- San Luis Potosí 4851024290
- Estado de México 72 25 070598
- Nuevo León – Tamaulipas 8004610320
Esta empresa Coconal administradora de la autopista Durango- Torreón tiene una página de internet, https://autopistasdecuota.com/soluciones/ en donde podrás encontrar todo para solucionar si tienes alguna emergencia dentro del tramo carretero.
¿A qué velocidad puedo viajar en las autopistas de Coconal?
De acuerdo con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, los límites de velocidad: los automóviles no deben superar los 110 kilómetros por hora en la autopista Durango – Torreón, por lo que siempre es necesario reducir la velocidad en algunos tramos.
Según la misma SICT, para otros vehículos son otros los límites de velocidad que se deben de respetar, esto debido a las características que estos tienen un ejemplo de ello son los autobuses que estos no deben de circular por arriba de los 95 kilómetros por hora.
Lo mismo aplica para los camiones de cargas, por lo que este autotransporte de carga no debe correr más allá de los 80 kilómetros por hora.