Síguenos

Las características que hacen al alacrán de Durango distinto a otras especies

Estas son las características del alacrán de Durango | Foto: Canva
Por:Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- Existe una especie de alacrán que es endémica de Durango y es considerada de importancia médica por la alta peligrosidad de su veneno, que es riesgoso para la salud y, en el peor de los casos, la vida de quien recibe su picadura.

Se trata del alacrán Centuroides suffusus, conocido coloquialmente como alacrán de Durango, ya que es el estado en que mayormente habita, junto con Nayarir aunque en menor medida.

Te puede interesar....

¿Cuáles son las características que hacen al alacrán de Durango distinto a otras especies?

Se estima que hay al rededor de 221 especies de alacranes en el territorio mexicano; desde los más peligrosos, cuya picadura puede ser mortal, hasta aquellos que no hacen mayor daño que una picadura de hormiga.

El Centuroides suffusus está entre los más peligrosos de México. Algunas de sus carcaterísticas principales que lo distinguen de otras especies son:

¿Cuál es la especie de alacranes más peligrosa en México?

El género Centuroides tiene a las especies más peligrosas y tóxicas de México, de entre las cuales destacan los subgéneros suffusus, noxius y limpidus.

Estas especies habitan en las áreas secas y cálidas del país, predominantemente en los estados de Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa, y Sonora.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los signos de alarma ante la picadura de un alacrán de Durango?

Los síntomas por picadura de alacrán pueden ir desde leves, como enrojecimiento, inflamación y dolor localizado, hasta graves como taquicardia e insuficiencia respiratoria que pueden ocasionar la muerte especialmente en niños y personas con sistema inmunitario comprometido.

En caso de sufrir la picadura, se debe de acudir de manera inmediata a un centro de salud, para evitar complicaciones. Si se tiene la oportunidad, es de suma utilidad capturar al alacrán y llevarlo, para determinar si es de importancia médica. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

alacrán de Durangoalacranesarácnidosespecies endémicasDurangotemporada de calor