¿Por qué escasea el agua potable en Durango en temporada de calor?
En Durango ya se comienzan a sentir las altas temperaturas que año con año se registran en la entidad, trayendo consigo una baja presión en el agua potable que se registra en varias colonias y fraccionamientos, convirtiéndose en una constante queja para Aguas del Municipio de Durango (AMD).
Según la información proporcionada por el director de dicha dependencia, Rodolfo Corrujedo, es natural que la presión de agua disminuya en las tuberías de los duranguenses.
Aguas del Municipio de Durango advierte sobre posible baja presión. Foto: Jesús Carrillo.
¿Por qué escasea el agua potable en Durango en la temporada de calor?
El director municipal advirtió a la ciudadanía que es común que en la temporada de calor que está por entrar disminuya la presión del agua de manera considerable, esto, debido a que se aumenta el consumo del vital líquido en los hogares.
Al registrarse un consumo elevado del agua esta tarda en llegar a otros destinos, sobre todo si se trata de asentamientos que se encuentran en las partes altas, pues la presión disminuye considerablemente.
¿Cuánto es el aumento de consumo de agua potable en la temporada de calor?
El director de AMD dio a conocer que el aumento de consumo de agua potable en la temporada de calor es de cerca del 20% más en comparación con las temporadas regulares.
Este aumento, aunque pareciera pequeño es el causante de que las tuberías no lleven la cantidad de agua necesaria para poder abastecer a toda la ciudad generando así un ligero desabasto en la temporada de calor.
¿Cuáles son las recomendaciones para que el agua potable llegue con buena presión?
Rodolfo Corrujedo dio conocer una serie de acciones que se pueden realizar para evitar el consumo desmedido de agua potable en la temporada de calor, iniciando con reducir el tiempo en la ducha, ya que con el aumento de temperaturas el duranguense se puede bañar hasta dos veces al día.
También informó que es importante el reutilizar el agua de la lavadora para otros usos prácticos, así como el utilizar el vital líquido en horarios donde el sol este menos intenso para evitar su evaporación.