El Pueblo Mágico de Durango que recibió un reconocimiento en la Mañanera de Sheinbaum
DURANGO, Durango.- Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, transmitida el pasado 29 de marzo, se reconoció a un municipio de Durango, el cual alberga uno de sus Pueblos Mágicos.
Bulmaro Juárez Pérez, director del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, transmitió un video y un discurso en el que reconoce al estado de Durango por la preservación de las tradiciones y costumbres de los Pueblos Originarios.
¿Cuál es el Pueblo Mágico de Durango que recibió un reconocimiento en la Mañanera de Sheinbaum?
Hacia el final de la conferencia también conocida como "la Mañanera del Pueblo", en la sección Suave Patria, se transmitió un video y mensaje de los artesanos del Pueblo Mágico de Mapimí, en la Comarca Lagunera de Durango.
Juárez Pérez lo describió como "Un lugar de una tierra muy rica en minerales en una zona semidesértica", donde sus pobladores, descendientes de indígenas Tobosos y Cocoyomes, practican las técnicas heredadas por sus ancestros para la elaboración de artesanías.
¿Cuál es el valor cultural de Mapimí, Pueblo Mágico de Durango?
El Pueblo Mágico de Mapimí, ubicado al noroeste del estado de Durango, forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, declarado y protegido como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO.
Esta zona tuvo su época de oro durante el Virreinato de la Nueva España, gracias a la explotación minera de sus vastos yacimientos minerales, principalmente en el poblado de Ojuela, donde puedes visitar una amplia variedad de sitios de interés.
¿Qué significa "Mapimí", nombre de este Pueblo Mágico de Durango?
Mapimí significa "piedra en lo alto", también interpretado como "cerro elevado", según lo explicó Bulmaro Juárez, y actualmente cuenta con un importante número de artesanos cuyo sustento es la venta de los productos que elaboran diariamente con sus propias manos y materiales de la región, principalmente distintos tipos de minerales.
Las artesanías significan tiempo, cariño y dedicación. Aquí puedes encontrar figuras representativas a escala, como el Puente de Ojuela y algunas otras edificaciones emblemáticas de Mapimí, hechas con madera, piedra caliza, y otros tipos de materiales.
También fabrican figuras con piedra tallada, como animalitos u objetos en miniatura con varios tipos y colores de obsidiana; igualmente fabrican herramientas como hachas y navajas de piedra caliza, ónix, y otros materiales, fabricados con las técnicas indígenas ancestrales.
Bulmaro Juárez Pérez finalizó su reconocimiento compartiendo una frase que debemos tener en cuenta cuando compramos artesanías mexicanas: "No es caro, es hecho a mano".