Síguenos

Semana Santa 2025: La leyenda de Pito Real y el Cerro del Calvario de Durango

Cerro del Calvario | Fotos: Viva Durango, en Facebook
Cerro del Calvario | Fotos: Viva Durango, en Facebook
Cerro del Calvario | Fotos: Viva Durango, en Facebook
Cerro del Calvario | Fotos: Viva Durango, en Facebook
Cerro del Calvario | Fotos: Viva Durango, en Facebook
Cerro del Calvario | Fotos: Viva Durango, en Facebook
Cerro del Calvario | Fotos: Viva Durango, en Facebook
Por:Lorena Ríos

Durango también es tierra de leyendas y relatos, de historias, tradiciones y costumbres arraigadas por el paso de los siglos desde su fundación hasta la fecha.

Muchas de las leyendas del Durango antiguo incluso le han dado nombre a sitios o lugares que actualmente son populares por su historia y tradiciones.

Este es el caso de la leyenda de Pito Real y el Cerro del Calvario; una historia que le tomó algún tiempo a los cercanos para unir las piezas y poder contarla.

Te puede interesar....

¿Cuál es la leyenda de Pito Real y el Cerro del Calvario de Durango, ideal para recordar esta Semana Santa 2025?

A grandes rasgos, esta leyenda narra la historia de un famoso bandido duranguense que quiso purgar sus crímenes y remordimientos viviendo en carne propia la Pasión de Cristo un Viernes Santo.

A finales del siglo XIX, vivieron en Durango algunas familias acaudaladas, dedicadas principalmente al negocio de la minería.

Una de esas familias tuvo un único heredero llamado Gabriel, el cual creció entre los más lujosos mimos, sin tener la menor idea de lo que era el trabajo o cómo se debía llevar el negocio familiar.

Tras quedarse huérfano en su juventud, Gabriel dedicó la fortuna de su familia a los más caros vicios de la época, quedándose en la ruina en poco tiempo, con las propiedades embargadas y sin saber cómo sostenerse.

¿Cómo fue a parar Pito Real al Cerro del Calvario, según esta leyenda de Semana Santa??

Al encontrarse desamparado, Gabriel viajó hasta Sinaloa con la intención de unirse a un grupo de guerrilleros y bandidos liderados por el legendario Heraclio Bernal "el Rayo de Sinaloa", de quien ganó pronto su confianza gracias a su astucia para los asaltos y las estafas.

Ocultando su origen noble y su pasado aristócrata, Gabriel se hizo del respeto de los bandoleros y mercenarios, durante la época de la Revolución, quienes lo apodaban "Pito Real".

Éste introdujo muchos métodos que hasta entonces no se utilizaban, como disfrazarse de mujer para entrar a trabajar a las casas ricas, sondear la fortuna y movimientos de la familia y, finalmente llevar a cabo cuantiosos atracos.

Otra técnica era la de hacerse pasar por diplomáticos para embaucar a políticos y gente acaudalada que caían en sus jugadas, les brindaban su confianza y acababan siendo timados.

Se dice que al morir Heraclio Bernal, Pito Real cortó su cabeza y la llevó a Sinaloa, donde se ofrecía una cuantiosa recompensa por él. La recompensa fue cobrada y Gabriel se regresó a la ciudad de Durango buscando vivir una vida tranquila, lejos de las fechorías y el crímen que le dio riquezas.

Fue entonces que compró una modesta casa al final de la avenida principal, hoy avenida 20 de Noviembre, en las faldas de un pequeño cerro, cerca del templo de San Agustín.

Te puede interesar....

El misterioso suceso de Pito Real en el Cerro del Calvario en Semana Santa

Aunque la intención de Gabriel era retirarse a vivir una vida tranquila, ésta le fue imposible, pues le atormentaba su pasado, principalmente las vidas que quitó para lograr su riqueza, incluyendo mujeres, niños y sacerdotes.

Arrepentido, donaba cuantiosas sumas la iglesia católica cada tanto y procuraba el buen vivir, tratando de lavar su conciencia.

Finalmente, se postuló como voluntario para representar a Jesús en la representación del Viacrucics Viviente de Semana Santa, con la intención de realizar el recorrido descalzo y soportando los latigazos y el peso de la cruz de madera, buscando expiación a sus pecados.

Al llegar a la cima del cerro, donde finalizaba la representación, Gabriel cayó al suelo, debajo de la pezada cruz. Los presentes creyeron que era parte de la representación, pero al ver que ya no se movía descubrieron que había fallecido.

Existen versiones que apuntan a que ingirió algo antes de iniciar el recorrido, con la intención de terminar con su vida al finalizar su manda.

Otros simplemente señalaron que, al ser ya de edad avanzada, no soportó las condiciones extenuantes en que realizó la representación y, finalmente, murió de un infarto, por el esfuerzo de subir el cerro.

Te puede interesar....

Actualmente se puede ver la casa del bandido Pito Real, al pie del Cerro del Calvario

La casa donde Gabriel vivió sus últimos días se dedica hoy en día a un negocio de comida, y a un lado de su puerta se puede apreciar el letrero que dice "La casa del bandido Pito Real".

Los andadores y fachadas del Cerro del Calvario fueron restaurados y remodelados hace varias administraciones municipales, por lo que actualmente se puede acceder, pasear por el lugar y obtener increíbles fotografías de este rincón histórico de la ciudad.

Te puede interesar....

Te puede interesar....

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Sema SantaSemana santa 2025DurangoLeyendas de Durangobandidos famososHistoria de Durango