Alfredo del Mazo dejó irregularidades por 1,500 millones de pesos, según la ASF
TOLUCA, Estado de México.- En la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que el Estado de México, bajo la gestión del exgobernador Alfredo del Mazo (PRI), presentó irregularidades por un monto cercano a los 1,500 millones de pesos.
Este hallazgo ha generado preocupación, ya que durante la mayor parte de su mandato, se detectan anomalías en el manejo de recursos públicos .
¿Cuáles fueron las irregularidades en Edomex?
El informe arrojó que las dependencias que registran mayores montos por aclarar son las siguientes:
- Participaciones Federales a Entidades Federativas | 1 millón 34 mil 543 pesos.
- Comisión del Agua del Estado de México| 623 mil 884 pesos.
- Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud | 423 mil 912 pesos.
- Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral | 15 mil 904 pesos
Te puede interesar: Renuncia de Alejandra del Moral confirma traición en Edomex: Ana Lilia Herrera
¿Qué otras entidades presentaron irregularidades significativas?
La ASF también identificó irregularidades en otras entidades federativas. Los estados con los montos más altos de recursos pendientes por aclarar son:
- Baja California Sur: 3,203 millones de pesos
- Veracruz: 2,923 millones de pesos
- Morelos: 2 mil 639 millones de pesos
Estas entidades tendrán un plazo de 60 días para justificar las irregularidades encontradas. En caso de no presentar explicaciones satisfactorias, la ASF podría iniciar denuncias penales por presunto desvío de recursos públicos.
Te puede interesar: ¿Alfredo del Mazo y Alejandra del Moral, candidatos por Morena? (VIDEO)
¿Cuáles fueron las irregularidades detectadas a nivel nacional?
A nivel nacional, la ASF reportó un total de irregularidades que superan los 51 mil millones de pesos. De este monto, 43,206 millones están en proceso de aclaración.
Más del 80% de estos recursos están relacionados con instituciones como Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), el IMSS, Pemex y Fonatur.
David Colmenares Páramo, titular de la ASF, indicó que en esta etapa se podrán aclarar las observaciones detectadas, pero si no se justifica el uso de los recursos, se procederá con investigaciones y denuncias penales contra los funcionarios responsables.
El proceso de seguimiento y la posible presentación de denuncias se mantendrán vigilados, con el objetivo de garantizar el uso adecuado de los recursos públicos.
Te puede interesar: Horacio Duarte invita a la conciliación en el Estado de México
¿Qué acciones han implementado en materia de rendición de cuentas?
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, firmó este día el Convenio de Colaboración y Coordinación en Transparencia y Combate a la Corrupción.
Este acuerdo que reúne a todos los municipios mexiquenses con el fin de fortalecer las auditorías, el Sistema Estatal Anticorrupción y la participación ciudadana en la supervisión del uso de los recursos públicos.
Con este convenio avanzamos en la coordinación de auditorías, la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción y la evaluación de confianza para quienes ocupen cargos públicos, garantizando así que sean personas íntegras.
Delfina Gómez Álvarez - Gobernadora del Estado de México
Además, se implementarán medidas de blindaje electoral para evitar que intereses ajenos a la voluntad popular interfieran en los procesos democráticos.