Avanzan hasta 80% en abastecimiento de medicamentos en ISSEMYM tras demandas
TOLUCA, Estado de México.- El abasto de medicamentos está casi garantizado, con un avance del 80% en la adquisición de los fármacos necesarios para este año, de acuerdo con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).
Según Alfonso Rodríguez Manzanedo, Coordinador de Administración y Finanzas del ISSEMYM, la distribución inició desde el 16 de febrero y se llevará a cabo en todas las Unidades médicas del instituto.
El objetivo es garantizar que los derechohabientes cuenten con un suministro adecuado y mejorar la calidad de la atención médica en la entidad.
Te puede interesar: Regresan Caravanas de la Salud a Edomex; estos servicios serán gratuitos
¿Qué enfermedades cubren los medicamentos?
Los medicamentos adquiridos cubren todos los grupos terapéuticos, lo que incluye tratamientos para:
- Enfermedades crónicas.
- Enfermedades contagiosas.
- Enfermedades autoinmunes.
- Terapias oncológicas.
Te puede interesar: Primera ola de calor de 2025: ¿Cuándo llegará al Edomex?
¿Cuánto tiempo está asegurado el abasto de medicamentos?
El abasto se extenderá a lo largo del 2025, cubriendo un amplio espectro de necesidades médicas, incluyendo terapias para pacientes con VIH, trasplantados y otros grupos vulnerables.
Este esfuerzo hace que el Cuadro Básico de Medicamentos del ISSEMYM sea uno de los más completos a nivel nacional.

El ISSEMYM aseguró la cobertura de medicamentos durante el 2025. Imagen: GEM
Te puede interesar: Calidad del aire en Edomex, este es el municipio más contaminado del estado
¿Cómo serán los tiempos de entrega?
El ISSEMYM está trabajando para reducir los tiempos de entrega por parte de la industria farmacéutica y cumplir con el cronograma establecido para una distribución rápida y eficiente.
Desde el inicio del año, el instituto ha realizado compras directas en sus unidades médicas para asegurar que los pacientes tengan acceso a medicamentos urgentes.