Desbordamiento del canal de Cartagena provoca severas afectaciones en Tultitlán
Una fuerte tormenta registrada la tarde-noche del lunes 21 de abril provocó el desbordamiento del canal de Cartagena en el municipio de Tultitlán, dejando severas afectaciones en calles, casas, comercios y naves industriales, principalmente en el barrio San Juan.
¿Qué zonas fueron las más afectadas?
El barrio San Juan fue la zona más golpeada por el desbordamiento. Más de cinco calles resultaron inundadas, y el agua alcanzó hasta un metro de altura en algunas vialidades como la avenida Adolfo López Mateos.
El agua se introdujo en viviendas, establecimientos comerciales y naves industriales, dejando a su paso lodo que ha comenzado a generar olores fétidos.
Te puede interesar: ¡A prepararse! Edomex enfrenta una temporada de lluvias incierta
¿Por qué se desbordó el canal de Cartagena?
El desbordamiento se debió a una intensa tormenta que azotó la región la tarde-noche del lunes.
La gran cantidad de agua provocó que el canal de Cartagena no pudiera contener el caudal, desbordándose en varios puntos y afectando a municipios como Tultitlán y Cuautitlán Izcalli, así como vialidades importantes como la vía José López Portillo.
¿Qué es el canal de Cartagena y por dónde pasa?
El canal de Cartagena es un canal que transporta aguas pluviales y residuales y atraviesa varios municipios del Estado de México: Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, incluyendo la colonia Luis Donaldo Colosio.
Desemboca en el Gran Canal del Desagüe y es considerado una zona de riesgo durante la temporada de lluvias, motivo por el cual se realizan trabajos de mantenimiento constantes.
Te puede interesar: VIDEO | Autoridades alertan: no es seguro nadar en la laguna de Zumpango
¿Qué vialidades se vieron afectadas?
Entre las vialidades más afectadas se encuentra la avenida Adolfo López Mateos, la cual cruza el barrio San Juan.
En esta zona, el nivel del agua superó el metro de altura, dificultando la circulación vehicular y afectando gravemente a negocios e instalaciones industriales.
¿Qué acciones se están tomando tras el desbordamiento?
Personal de Protección Civil, bomberos y vehículos de succión trabajan desde la noche del lunes para disminuir los niveles de agua.
A pesar de que en algunas calles el nivel ha comenzado a descender, las labores de limpieza y desazolve continúan.
Trabajadores de empresas de la zona también colaboran en la remoción del lodo que se acumuló dentro de sus instalaciones.
¿Se ha cuantificado el total de los daños?
Hasta el momento, no se ha hecho un recuento oficial de las pérdidas materiales.
Las autoridades municipales se encuentran atendiendo la emergencia, mientras se realizan evaluaciones para determinar el impacto total.