Edomex se prepara para una elección judicial histórica
El próximo 1 de junio, las y los mexiquenses participarán en una elección judicial inédita, en la que se renovarán 91 cargos del Poder Judicial del Estado de México.
A diferencia de procesos anteriores, este ejercicio electoral incluye cambios en el diseño de las boletas, la forma de votar y las causas por las que un sufragio puede ser anulado.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) informó que, bajo esta nueva modalidad, las personas votantes recibirán hasta 10 boletas: seis del ámbito federal y cuatro del estatal.
Sin embargo, en los municipios que integran los distritos judiciales de:
- El Oro
- Ixtlahuaca
- Lerma
- Sultepec
- Tenancingo
Se entregarán solo nueve boletas, ya que en esas zonas no habrá elecciones locales este año.
¿Qué cambios habrá al momento de votar?
Entre las principales novedades, el IEEM detalló que en las boletas para elegir personas juzgadoras no se podrá marcar el nombre de la candidatura, sino que deberá escribirse el número asignado, en los espacios habilitados en la parte superior de la boleta.
También se sustituirá el tradicional crayón por bolígrafos de tinta negra, y el procedimiento cambiará: ahora, antes de emitir el voto, se marcará tanto el dedo como la credencial de elector de cada persona.
En cuanto a las casillas, pese al número de boletas entregadas, solo habrá dos urnas disponibles, y las boletas podrán depositarse indistintamente en cualquiera de ellas.
¿Qué situaciones pueden anular un voto?
Los votos serán considerados nulos si:
- Los números escritos no son claros o legibles.
- Hay marcas o garabatos fuera del espacio asignado.
- Se elige un número mayor de candidaturas de un mismo género (cuando aplique la paridad).
- Se seleccionan más candidaturas de las permitidas para un mismo cargo.
¿Cuánto durará la votación?
Debido a las particularidades de este proceso, el IEEM estima que cada persona tardará entre 10 y 15 minutos en emitir su voto. Por ello, recomienda acudir con claridad sobre las personas por las que se votará, para agilizar la jornada.
Finalmente, el instituto señaló que, a diferencia de elecciones ordinarias donde cada casilla atiende a cerca de 780 votantes, en esta ocasión cada casilla podría recibir hasta 2 mil 500 personas, lo que representa un importante reto logístico.