Síguenos

Este es el municipio del Edomex que tiene su propia canción

Este es el municipio del Edomex que tiene su propia canción. Foto: @eriko_florespz
Por:Magdalena González

Estado de México.- Cuando se habla de canciones que capturan la esencia de un lugar, pocas logran hacerlo como "Zacazonapan". Esta melodía, que ha trascendido fronteras, es considerada por muchos como el himno no oficial del Estado de México.

Con su pegajoso ritmo y letras que evocan paisajes y tradiciones, "Zacazonapan" ha sido la voz de una región que encuentra su identidad en cada verso.

¿Por qué se hizo tan popular "Zacazonapan"?

Desde que fue grabada en 1972 por Antonio Zamora Soria, más conocido como Toño Zamora, la canción alcanzó un éxito inmediato. En su primer mes de lanzamiento, se vendieron 1,500 discos, y al segundo mes, el número creció exponencialmente a 75,000.

Te puede interesar....

Las estaciones de radio de distintos géneros musicales, como banda, rock, balada, y música tropical, se encargaron de darle un lugar destacado, haciendo que "Zacazonapan" estuviera en todas las listas de popularidad. A continuación, un vistazo a los principales aspectos que la hicieron inmortal:

¿Qué hace que esta canción siga viva?

Aunque Toño Zamora no conocía Zacazonapan antes de grabarla, la pieza encontró su hogar en el corazón de los mexiquenses. La canción fue acogida por la gente de una manera tan natural que, incluso décadas después, sigue siendo un referente.

"Zacazonapan" no solo retrata un lugar, sino una forma de vivir, un sentir profundo hacia las tradiciones y paisajes del Estado de México.

Te puede interesar....

Para los amantes de la música regional, "Zacazonapan" sigue siendo un clásico imperecedero. Su éxito no es solo histórico, sino una parte vital de la identidad cultural que sigue uniendo a generaciones, haciéndola más que una canción, sino un verdadero himno de la región.

Síguenos en Google News

municipio del Edomex que tiene su propia canciónEdomexZacazonapan