Síguenos

Estudiantes de UAEMéx crean proyecto para usar nanopartículas contra el cáncer

La investigadora mexiquense busca innovar en el tratamiento del cáncer. Imagen: UAEMÉX
Por:Karina Bernal

TOLUCA, Estado de México.- La investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), María Guadalupe González Pedroza, lidera un innovador proyecto que utiliza extractos naturales para la creación de nanopartículas con potencial en el tratamiento de células cancerígenas.

Su investigación, titulada "Biosíntesis de nanopartículas de plata obtenidas a partir de extractos acuosos de hierba de cáncer y su aplicación como agente antitumoral de bajo costo", se desarrolla con el apoyo del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt).

Te puede interesar: Edomex fue el quinto estado con más casos de influenza en invierno, confirma Gobierno

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto?

El proyecto busca el desarrollo de alternativas terapéuticas más accesibles, sostenibles y ecológicas frente a las enfermedades cancerígenas. 

Las nanopartículas, que son partículas extremadamente pequeñas (la mil millonésima parte de un metro), presentan características únicas que las hacen aptas para interactuar de manera más eficiente con las células cancerosas. 

imagen-cuerpo

Te puede interesar: Llegan Caravanas de Salud a Toluca; estos servicios gratuitos ofrecerá

¿Qué ha descubierto sobre las nanopartículas?

González Pedroza ha centrado su investigación en la síntesis de estas nanopartículas utilizando métodos verdes, lo que reduce los residuos químicos en el proceso y hace posible el uso de plantas medicinales, como la hierba de cáncer, conocida por sus propiedades curativas.

El proceso de fabricación de las nanopartículas consiste en los siguientes puntos:

Te puede interesar: Pelucas oncólogicas; todo lo que hay que saber sobre este artículo

¿En qué fase se encuentra la investigación?

Aunque aún en fase de pruebas de laboratorio, los resultados preliminares han sido prometedores. 

González Pedroza aseguró que las nanopartículas muestran una atracción hacia las células cancerígenas debido a su alto aporte energético, lo que sugiere una alta biocompatibilidad sin afectar las células sanas.

imagen-cuerpo

Además, las investigaciones han mostrado que las nanopartículas también tienen propiedades antibacterianas contra diversos microorganismos causantes de infecciones comunes.

Con estos avances, la investigadora resaltó que, aunque aún queda camino por recorrer, la investigación está mostrando signos de estar a la par con otros tratamientos farmacológicos convencionales.

Síguenos en Google News

cáncerNanopartículasEdomexsaludUAEMex