VIDEO | Aumenta el delito de despojo en el Edomex
El Estado de México, presenta la mayor incidencia del delito de despojo en números absolutos a nivel nacional, según cifras reportadas al Secretariado Ejecutivo.
Hace unos días, el delito de despojo —que va en aumento en el Estado de México— cobró relevancia tras darse a conocer la probable disputa por una propiedad en el municipio de Chalco, la cual dejó un saldo de dos personas sin vida, un lesionado y varios detenidos, entre ellos la señora Carlota, el pasado 1 de abril.
Cifras del delito de despojo
Durante el primer bimestre del año, en el país se iniciaron cuatro mil 669 carpetas de investigación por el delito de despojo; el 18.4 % se reportaron en el Estado de México.
Las carpetas de investigación por el delito de despojo incrementaron un 7 % en el Estado de México durante el primer bimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El Código Penal del Estado de México señala que comete el delito de despojo aquella persona que, de propia autoridad, ocupe un inmueble ajeno o haga uso de él o de un derecho real que no le pertenezca.
¿Dónde se puede denunciar el delito de despojo en el Estado de México?
El delito de despojo se puede denunciar de forma presencial ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
También se puede presentar la denuncia en el Centro de Atención Telefónica, a los teléfonos 800 7028 770, a través del Sistema de Denuncia por Internet y en el sitio web de pre denuncia en línea:
https://fgjem.edomex.gob.mx/pre-denuncia-en-linea
Este delito se castiga con una pena de entre uno y cinco años de prisión, y de treinta a ciento veinticinco días multa.
Es importante que, si eres víctima de despojo, realices las denuncias correspondientes para que se le dé seguimiento a tu caso.