Síguenos

VIDEO | ¿La IA reemplazará al diseño gráfico? La industria gráfica del Edomex responde


Por:Alberto Dzib

Ante el creciente debate sobre si la inteligencia artificial (IA) desplazará profesiones creativas como el diseño gráfico, la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (Canagraf) en el Estado de México sostiene que esta tecnología no representa una amenaza directa, sino un nuevo recurso que debe integrarse al proceso creativo con responsabilidad.


¿Cómo percibe la industria gráfica el avance de la IA?

Aline Iniestra Gómez, presidenta estatal de la Canagraf, destacó que la IA ha transformado procesos dentro del sector, pero aún no tiene la capacidad de sustituir el valor que aporta un diseñador profesional.

La inteligencia artificial puede ayudarte a sintetizar una idea o a presentar opciones visuales, pero no reemplaza la creatividad personal ni la capacidad de entender qué necesita realmente un cliente”

Aline Iniestra Gómez - presidenta estatal de la Canagraf

Explicó que, aunque estas herramientas agilizan la creación de contenidos, su uso debe estar guiado por profesionales capaces de traducir las necesidades del cliente en soluciones gráficas funcionales y originales.

Te puede interesar....

¿Qué papel juega la creatividad humana frente a las nuevas tecnologías?

Para la Canagraf, la creatividad, el análisis y la interpretación de ideas siguen siendo elementos clave que no pueden ser replicados por un algoritmo.

La organización considera que la experiencia del diseñador es esencial para garantizar que los productos gráficos mantengan calidad, coherencia y propósito.

No se trata de competir con la IA, sino de integrarla como una aliada que complemente el trabajo humano. Un diseñador aporta sensibilidad, identidad y dirección”

Aline Iniestra Gómez - presidenta estatal de la Canagraf

¿Cómo se prepara el sector gráfico ante este cambio tecnológico?

La Canagraf ha comenzado a impulsar programas de capacitación sobre inteligencia artificial aplicada al diseño, con el objetivo de que sus afiliados aprendan a utilizar estas herramientas de manera estratégica.

El enfoque, dijo su presidenta, es adaptarse a la tecnología sin perder el sello distintivo de la industria gráfica: la creatividad personalizada.

La cámara reconoce que parte del reto es generacional, ya que algunos diseñadores con formación tradicional enfrentan resistencia al cambio. Sin embargo, se apuesta por un enfoque de integración, en el que experiencia y tecnología convivan para ofrecer mejores productos.

Te puede interesar....

¿Qué desafíos plantea la IA en términos legales y de calidad gráfica?

Además de los aspectos creativos, la presidenta de la Canagraf advirtió que el uso de inteligencia artificial también abre temas complejos en torno a los derechos de autor, los plagios y la calidad de los materiales generados.

“Cualquiera puede pedirle a una herramienta que le haga una imagen, pero lograr que esa imagen tenga calidad, coherencia y derechos válidos requiere conocimiento. Ahí sigue siendo indispensable el diseñador profesional”

Aline Iniestra Gómez - presidenta estatal de la Canagraf

Desde la Canagraf se impulsa una visión en la que el diseño gráfico no se vea amenazado por la IA, sino fortalecido a través de su correcta integración.

La organización insiste en que el verdadero valor de la industria sigue estando en la capacidad humana de crear, interpretar y comunicar visualmente con calidad.

“La IA no es un sustituto, es una herramienta. La diferencia la sigue haciendo el talento de quien sabe usarla”

Aline Iniestra Gómez - presidenta estatal de la Canagraf

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Edomexinteligencia artificial