VIDEO| Corridos tumbados ¿Influyen en la violencia en México?
ESTADO DE MÉXICO.- El debate sobre la influencia de los corridos tumbados y los narcocorridos en la violencia que vive México ha tomado fuerza tras la reciente prohibición de estos géneros en Nayarit.
Mientras las autoridades de ese estado justifican la medida como un intento por frenar la apología del delito, otras voces, incluida la de la presidenta Claudia Sheinbaum, sostienen que la prohibición no es la solución y que es necesario fomentar la educación y la concientización sobre el tema.
¿Qué son los corridos tumbados?
Los corridos tumbados y los narcocorridos son géneros de la música regional mexicana que han ganado gran popularidad en los últimos años; sus letras abordan temas como la vida del narcotráfico, la violencia, el poder y el dinero, lo que ha generado preocupaciones sobre su impacto en la sociedad.
Para algunos, estas canciones glorifican actividades ilícitas y pueden influir en los jóvenes; para otros, son solo un reflejo de la realidad y una forma de expresión cultural.
¿La música influye en la violencia?
Mientras el debate sigue abierto, ciudadanos consultados sobre el tema expresaron posturas diversas.
Algunos consideran que la música tiene un impacto real en la percepción de la violencia y la narcocultura, mientras que otros creen que se trata simplemente de una manifestación artística sin efectos directos en la seguridad.
Rodolfo, por ejemplo, duda de que los corridos tumbados influyan en la violencia que se vive en el país.
No creo que influya, cada quien tiene sus gustos musicales, y puede ser un gusto adquirido. Habrá gente a la que le gusta, pero eso no significa que hagan cosas malas, si lo quieres escuchar, lo escuchas, es parte de la cultura, pero a mí no me interesa"
Rodolfo -
En contraste, Román opina que, aunque los artistas de narcocorridos tienen talento, sí pueden influir en la sociedad y se puede ver con los sucesos diarios de violencia.
Es complicado, hay que cuidar cómo idolatramos a estas personas porque tarde o temprano sí influye en la sociedad, los corridos tumbados son un síntoma de toda esta cuestión de la narcocultura."
Román -
Arturo considera que la música sí genera reacciones en las personas y que, al estar mayormente influenciada por la narcocultura, puede provocar ciertos comportamientos en algunos jóvenes.
No creo que se le pueda echar toda la culpa, porque en general es música. Pero hay quienes se identifican con las canciones y adoptan comportamientos problemáticos. Una cosa es hablar del tema y otra es glorificarlo, y creo que ahí es donde se debe tener conciencia."
Arturo -
Por su parte, Bárbara señaló que la narcocultura es un fenómeno más amplio que no depende únicamente de la música.
El narcocorrido es consecuencia del narcotráfico, pero no lo incentiva ni es el origen, la narcocultura tiene muchos elementos: música, series, telenovelas, no por escuchar un corrido alguien se va a dedicar al narcotráfico. Un universitario puede escuchar corridos tumbados y aun así ser una persona productiva."
Bárbara -
¿Prohibición o educación?
Más allá de las opiniones encontradas, el tema de los corridos tumbados y narcocorridos sigue siendo parte de la discusión pública sobre la violencia en México.
Mientras algunos estados optan por prohibir estos géneros, otros sectores insisten en que la solución no es censurar la música, sino fomentar la educación y el análisis crítico sobre sus contenidos.