Síguenos

Viviendas para el Bienestar: ¿Quieres mejorar tu casa? Así puedes hacerlo

Las personas interesadas en mejorar sus viviendas pueden acceder a apoyos como biodigestores, calentadores solares, y materiales. Imagen: GEM
Por:Karina Bernal

En el Estado de México se lanzaron dos importantes programas dirigidos a quienes buscan mejorar su vivienda: "Mi primer hogar" y "Vivienda para el Bienestar".

 Estas iniciativas buscan apoyar a los mexiquenses más vulnerables, brindándoles recursos para mejorar la calidad de su hogar.

Te puede interesar: ¡Entérate! Este municipio podrá acceder al programa de Mejoramiento de Vivienda en abril

¿En qué consiste el programa "Vivienda para el Bienestar"?

"Vivienda para el Bienestar" está diseñado para personas mayores de 18 años que viven en condiciones de pobreza o en viviendas con carencias significativas, como falta de piso firme o techo adecuado. 

Los apoyos incluyen materiales esenciales como:

¿A quién está dirigido "Mi primer hogar"?

El programa "Mi primer hogar" también ofrece apoyo a los jóvenes de 18 a 29 años, proporcionándoles un paquete de materiales para la autoconstrucción de una vivienda de 55 metros cuadrados, una opción ideal para quienes desean construir su propio hogar desde cero.

Te puede interesar: Con este fin IMEVIS rehabilitará casas abandonadas en Edomex

¿Cómo puedes participar en estos programas?

Las convocatorias correspondientes se publican desde abril, lo que permite que las personas interesadas tengan tiempo suficiente para reunir los requisitos necesarios.

Los requisitos y detalles sobre los programas están disponibles en el portal oficial: https://imevis.edomex.gob.mx.

Además, el prerregistro digital estará disponible a partir del 2 de junio en el siguiente link: https://programasimevis.edomex.gob.mx, marcando un hito en la modernización del proceso.

Te puede interesar: Salud Casa por Casa en Edomex: ¿Quiénes son elegibles?

¿Quiénes tienen prioridad en la asignación de apoyos?

Este año, las personas con discapacidad, enfermedades crónico-degenerativas, víctimas de delitos, repatriados, indígenas del Estado de México y mujeres cuidadoras de hijos de mujeres privadas de la libertad tendrán prioridad en la asignación de apoyos.

¿Cómo puedes obtener más información?

Si deseas obtener más detalles sobre cómo acceder a estos programas y los requisitos necesarios, puedes comunicarte al teléfono 722-276-5550, extensiones 225 y 158, de 09:00 a 18:00 horas.

Síguenos en Google News

EdomexViviendas para el Bienestarrequisitos