Música regional mexicana ¿Qué artistas son los más representativos del género?
MONTERREY, Nuevo León.- El género del "regional mexicano" ha conseguido un lugar importante en la música a nivel mundial durante los últimos años, esto gracias a artistas que con su talento o aportes consiguieron ser del agrado de muchos escuchas.
Debido a esto es importante identificar a alguno de ellos y porque se consideran de alta relevancia para su ámbito, quedando en la memoria colectiva de la mayoría de los que alguna vez escucharon su trabajo, ya sea por curiosidad o por simple gusto.
¿El cantante más reconocido del mariachi en México?
Vicente Fernández, proveniente de Guadalajara, Jalisco, fue uno de los cantantes más representativos del mariachi, que con su inconfundible voz y una increíble presencia en el escenario le permitieron construir una enorme trayectoria, no solo en la música, si no también en el cine.
Con éxitos como "El Rey", "Aca Entre Nosotros", "Volver, Volver" y "Por Tu Maldito Amor", entre muchas otras, se ganó un lugar inolvidable en la música y cultura mexicana, ya que son temas que siempre suenan en fiestas o reuniones importantes.
Tras su lamentable fallecimiento en 2021 a causa de neumonía, el país entero lo recordó siempre con la figura del mariachi. Su legado aún continua ya que su hijo Alejandro Fernández sigue sus pasos en el género.
¿Una mujer que no le tuvo miedo a la industria?
Jenni Rivera fue una cantante que con su talento logró sobresalir en una industria que mayormente estaba dominada por hombres a inicios de los 2000, abrazando la banda y el norteño para contar historias sobre desamor, traición y poder, las cuales le dieron una voz a muchas mujeres por aquellos años.
Canciones como "Basta Ya", "Inolvidable" y "La Gran Señora, son éxitos que la posicionaron entre los artistas más grandes dentro del género. Su trabajo le hizo ser reconocida por los Billboard Latin Music Awards y los Premios Lo Nuestro.
En la etapa más grande de su carrera, la cantante fallecería a causa de un accidente de avión, dejando una huella imborrable en el género. Algunos la recordaron por también ser una empresaria y activista por los derechos de las mujeres.
¿La agrupación que no le tuvo miedo a Estados Unidos?
Los Tigres del Norte nacieron como el sueño de los hermanos Hernández, quienes con muchas ganas de crear su propia música y sacar adelante a su familia, viajaron al país vecino para lograr cosechas un montón de canciones que les permitieron darle una identidad a los mexicanos que se encontraban ahí.
Usando como base el acordeón como su sello característico, acompañado de las voces de Hernán y Jorge, crearon temas como "La Puerta Negra", "Somos Más Americanos", "Jefe de Jefes", "Contrabando y Traición" y "Ni Pariente Somos", que la gente corea en cada uno de sus conciertos.
En la actualidad siguen vigentes en la música, expresándose en favor de los derechos de los latinos en Estados Unidos gracias a su asociación. Recientemente estrenaron la canción "La Lotería", una divertida melodía que satiriza los problemas de la sociedad y más sobre los migratorios.
¿El icono de un género en ascenso?
Hassan Laija, mejor conocido como "Peso Pluma", es un cantante de tan solo 25 años, proveniente de Zapopan, Jalisco que con un disruptivo corte de cabello y su voz rasposa llamaron la atención de miles de personas que amaron su estilo, posicionándose como el más grande de los corridos tumbados.
En su corta carrera logró posicionarse en el número uno global de Spotify, lograr ganar en los premios Grammy por su trabajo en el álbum "Genesis y ser encabezar grandes festivales como el Coachella o Tecate Pa´l Norte en el año 2024.
A pesar de no haber creado el género, su combinación de lo urbano con lo regional fueron su más grande diferenciador, creando canciones como "Lady Gaga", "AMG" en colaboración con Natanael Cano y Gambito Ballesteros o "El Azul" con Junior H.