Síguenos

E3, el evento de videojuegos más importante, llega a su fin

El evento organizado por la ESA ha anunciado que ha sido cancelada de manera definitiva después de 20 años de existencia.

Personas asistiendo a la convención E3 de 2018 en el Centro de Convenciones de Los Ángeles. Fuente: Gamespot
Por:Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La Electronic Entertainment Expo, mejor conocida como E3, anunció este martes 12 de diciembre que ha sido cancelada de manera definitiva después de 20 años de existencia.

A través de sus redes sociales y sitio web, el cual ahora solo mantiene una pantalla con el comunicado, la Entertainment Software Association (ESA) difundió en un muy breve mensaje que han decidido darle cierre al evento veraniego, que desde 1995 se dio lugar en la ciudad de Los Ángeles, California.

Después de más de dos décadas del E3, cada uno más grande que el anterior, ha llegado el momento de decir adiós. Gracias por los recuerdos."

GGWP -


A la par del comunicado dado a conocer el día martes 12 de diciembre, el Washington Post publicó una entrevista con el CEO de la ESA, Stanley Pierre-Louis, quien confirmaba el fin de la convención y también explicaba las razones que los llevaron a tomar tal decisión.

En sus palabras:

Hubo fanáticos que fueron invitados a asistir en los últimos años, pero en realidad [la convención] se trataba de un modelo de marketing y negocios para la industria y de poder ofrecer información al mundo sobre nuevos productos. Ahora, las empresas acceden a los consumidores y a las relaciones comerciales a través de diversos medios, incluidos sus propios escaparates individuales".

Stanley Pierre-Louis,  - CEO de la Entertainment Software Association.

En ese sentido, después de ser un evento casi único en su industria, en los últimos 10 años la E3 comenzó a tener que remar contra nuevas realidades. Por ejemplo, la creación de nuevos eventos que compartían el mismo concepto, marcas principales retirándose de la convención para hacer sus propios escaparates y, finalmente, la audiencia cambiando de hábitos de consumo. La última de esas dificultades vino al presentarse la pandemia y el inconveniente de congregar multitudes.

Recapitulando los últimos tres años, en 2020, como antes se mencionó, la pandemia de COVID-19 orilló a la ESA a cancelar el evento. Luego, en 2021, el evento sucedió de forma completamente digital, para así, en 2022, cancelarse una vez más. Lo mismo sucedió para la edición de este año, cuando de nueva cuenta se anunció su cancelación en marzo de este año. Cabe destacar que, justo en septiembre la ESA anunció que la E3 reinventaría su evento y que volvería en pocos años. La realidad es que, con el anuncio de este martes, ha quedado por sentado que eso no ocurrirá.

UN POCO DE HISTORIA SOBRE EL EVENTO.

Antes de la existencia del E3, en Las Vegas se presentaba el Consumer Electronics Show. A pesar de tener presencia en esos eventos, la industria del videojuego no era la parte central y, en palabras de Stanley Pierre-Louis, no era apreciada por su contribución "en el sector de la innovación, en la creación de expresiones artísticas serias y en su contribución al crecimiento económico".

Al ver todo esto, la ESA fue que decidió crear el E3 principalmente para ser un evento en el que se crearan relaciones comerciales entre tiendas y vendedores con editoras de videojuegos y creadores.

Con el tiempo, se volvió en el evento anual más importante para la industria del videojuego pues ahí se exponían, por medio de conferencias realizadas por desarrolladores, editores y fabricantes, los productos próximos a publicarse, por lo que su impacto y espera era trascendental. 

En un principio, esta convención era únicamente abierta a personal de la industria del videojuego y prensa especializada; no obstante, para 2017, fue que el evento comenzó a abrirse al público.

Síguenos en Google News

añoCaliforniaCEOcierre a el evento veraniegociudad de Los Á  ngelesCIUDAD DE MÁConsumer Electronics ShowElectronic Entertainment ExpoEntertainment Software AssociationESAeventoevento de videojuegos más importanteGGWPALas VegasLos Ámodelo de marketing y negociosque compartían el mismo conceptoStanley Pierre-LouisWashington Post