Felicia Garza retoma su identidad como Felipe Gil
Ciudad de México. — Felicia Garza ha “muerto” simbólicamente, la compositora trans en septiembre de 2014 marcó un antes y un después al transicionar a los 74 años tras décadas como Felipe Gil.
Según el periodista Maximiliano Lumbia, en una llamada reciente, el ícono musical le pidió ser reconocido nuevamente como Felipe Gil y anunció su retiro definitivo de la vida pública.
¿Qué pasó con Felicia Garza y por qué vuelve Felipe Gil?
Maximiliano informó que Felicia Garza decidió cerrar su capítulo como mujer trans. “No me digas más Felicia, soy Felipe". El periodista señaló que, tras una conversación telefónica, Felipe expresó su deseo de alejarse del mundo artístico: “No pienso salir más”.
Este cambio simbólico marca el fin de Felicia, quien surgió en 2014 y dejó la vida pública en 2016, tras problemas de salud y un silencio que alimentó especulaciones.
¿Cómo fue la transición de Felipe Gil a Felicia Garza?
Felipe Gil, nacido en 1941 en San Antonio, Texas, como Felipe Bojalil Garza, hijo de los cantantes Eva Garza y Felipe “El Charro” Gil, tuvo una carrera prolífica desde 1961.
Bajo el seudónimo Fabricio y luego como Felipe Gil, compuso éxitos como “La Felicidad” y “Lo que pasó, pasó”. Sin embargo, su vida estuvo marcada por una lucha interna: desde su infancia se identificó como mujer, enfrentando violencia y represión familiar.
A los 13, tras mudarse a México, adoptó una “hipermasculinización” —practicó deportes y ganó peso— para cumplir la promesa a su madre de parecerse a su padre.
En 2014, tras casi morir en los 90 y años de introspección, decidió transicionar a Felicia Garza, apoyada inicialmente por su entonces esposa. “Me siento radiante porque voy por lo que quiero”, iniciando terapia hormonal y abrazando su identidad.
¿Qué problemas de salud enfrentó y cómo impactaron su vida?
En 2021, Felicia reveló que su hormonización le causó tromboflebitis: “Tengo coágulos en la pierna izquierda. Debo estar bajo cuidado estricto, porque podrían ser fatales”.
Esta condición, ligada a los estrógenos, marcó su salud y pudo haber contribuido a su retiro en 2016, cuando abandonó redes sociales y eventos públicos. Desde entonces, su vida se volvió un misterio, hasta este “renacer” como Felipe Gil.
¿Qué significa este final simbólico para su legado?
- Felipe Gil, ahora de 83 años, deja tras de sí un legado musical imborrable y una historia de muchas luchas y internas y externas.
Como Felicia, se convirtió en un ícono trans en México, pero su regreso a Felipe podria nacer de un deseo de paz tras años de exposición y lucha. “No sabemos por qué, pero Felicia murió simbólicamente para que Felipe renazca”, afirmó Lumbia.