Karol G llega a Netflix: anuncian fecha de estreno de su documental “Mañana Fue Muy Bonito”
Karol G está lista para conquistar Netflix con su documental Karol G: Mañana Fue Muy Bonito. Dirigido por Cristina Costantini, este filme promete un retrato crudo de la vida de Carolina Giraldo Navarro, desde sus raíces en Medellín hasta su reinado en la música.
¿Qué muestra el documental de Karol G?
Producido por This Machine, Bichota Films e Interscope Films, Mañana Fue Muy Bonito sigue la trayectoria de Karol G, centrándose en su gira Mañana Será Bonito Tour (2023-2024), que recaudó más de 313 millones de dólares y se convirtió en la gira latina más exitosa de una artista femenina, según Billboard.
En el tráiler, se puede observar:
- Confesiones sobre la presión de la fama y su lucha como mujer en la industria. En el tráiler, Karol G admite: “Ser mujer fue un gran obstáculo para avanzar en mi proyecto”.
- Ensayos, preparativos para la gira y momentos de sensibles, como lágrimas por el miedo a no estar lista para el tour.
- Incluye a Shakira, Becky G, Ovy on the Drums, sus padres y su pareja, Feid.
- Karol G enfatiza el apoyo de su “comunidad latina”, diciendo: “Sin ellos, mi carrera sería cero”.
La directora Cristina Costantini, conocida por su trabajo en Mucho Mucho Amor, destacó la autenticidad de Karol G, quien insistió en mostrar “las partes feas” de su camino.
“Es una película para los fans y para las latinas que enfrentan sueños grandes en un mundo que las limita”, afirmó Costantini. El documental también festeja el álbum Mañana Será Bonito (2023), ganador de un Grammy y el primer disco en español de una mujer en alcanzar el número 1 en el Billboard 200. Se estrenará en la plataforma Netflix el jueves 8 de mayo.
¿Por qué es un evento imperdible para los fans?
El anuncio del estreno, confirmado por Netflix el 22 de abril de 2025, ha generado revuelo en redes sociales, con el tráiler acumulando miles de vistas en plataformas como YouTube e Instagram.
Los fans han elogiado la honestidad de Karol G, quien no teme mostrar sus inseguridades ni los sacrificios detrás de su éxito. Además, el documental llega tras un año monumental para la artista, que en 2024 fue nombrada Mujer del Año por Billboard y agotó estadios en Europa y Latinoamérica.
Aunque no se ha confirmado la clasificación oficial, el contenido puede incluir temas maduros como discriminación de género, presión profesional y luchas personales, haciéndolo más adecuado para adolescentes y adultos.